¿Sin empleo? Podría haber un seguro nacional de desempleo

seguro nacional de desempleo

¿Sin empleo? Podría haber un seguro nacional de desempleo.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿En qué consiste el seguro nacional de desempleo?

En el Congreso de la Unión, legisladores impulsan la creación de un seguro nacional de desempleo para ofrecer protección universal de ingresos a las personas que han perdido su trabajo. Actualmente, quienes enfrentan el desempleo solo pueden retirar recursos de sus Afores, lo que disminuye su ahorro para el retiro.

Las propuestas buscan que el apoyo se entregue de manera inmediata y temporal. Así, el objetivo es brindar un respaldo económico que permita a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas mientras encuentran un nuevo empleo.

¿Quiénes podrían beneficiarse con la iniciativa?

De acuerdo con la iniciativa del PAN, el seguro de desempleo aplicaría para trabajadores formales mayores de 18 años que demuestren haber laborado al menos un año. El monto propuesto sería equivalente a dos veces la Línea de Bienestar, es decir, alrededor de 9,300 pesos mensuales.

Por su parte, Movimiento Ciudadano propone un seguro nacional de desempleo universal, dirigido tanto a trabajadores formales como informales. En su planteamiento, el monto mínimo de apoyo correspondería al costo de una canasta básica, calculado en aproximadamente 2,330 pesos mensuales.

Ambas iniciativas establecen que el apoyo cesaría únicamente cuando el beneficiario consiga un nuevo empleo o tras un periodo máximo definido.

¿A qué instituciones les competiría la implementación?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sería la encargada de administrar el seguro nacional de desempleo. Esta dependencia coordinaría esfuerzos con gobiernos estatales y municipales para integrar los padrones de beneficiarios y establecer las reglas de operación.

Además, la STPS trabajaría en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para validar el historial laboral de los solicitantes. También se encargará de determinar anualmente los requisitos presupuestales necesarios, en función de la tasa de desempleo.

Este debate cobra relevancia al considerar que en América Latina solo nueve países, como Argentina, Brasil y Chile, cuentan con esquemas de protección similares. Según datos del Banco Mundial, el 75% de los desempleados a nivel mundial carece de un seguro de este tipo, lo que refuerza la necesidad de implementar mecanismos de apoyo en México.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!