Este martes 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio coordinado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) con el objetivo de fortalecer la preparación ante emergencias sísmicas en todo el país.
¿Qué mensaje llegará a tu celular durante el simulacro sísmico?
Durante el simulacro, las personas que se encuentren en la Ciudad de México y su zona conurbada recibirán un mensaje de alerta en sus dispositivos móviles. El contenido del mensaje será breve y directo:
“Esto es un simulacro”
Además del texto, el celular emitirá una vibración y sonido de alertamiento, similar al de una emergencia real. Este sistema busca evaluar la eficiencia del envío de alertas a la población mediante redes de telecomunicaciones.
¿Dónde sonará la alerta sísmica?
El sonido de la alerta será emitido por los altavoces del sistema de altoparlantes públicos (megáfonos) en las siguientes entidades:
-
Ciudad de México
-
Estado de México
-
Colima
-
Chiapas
-
Guerrero
-
Jalisco
-
Michoacán
-
Morelos
-
Oaxaca
-
Puebla
-
Tlaxcala
Estas zonas han sido seleccionadas por su alta sismicidad y la necesidad de mantener a la población preparada.
Tecnología al servicio de la prevención
La implementación del mensaje de alerta vía celular comenzó en simulacros anteriores, como el del 19 de septiembre de 2024, cuando se envió por primera vez a dispositivos en la CDMX. Este mensaje fue posible gracias a la colaboración entre la CNPC y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Lo más relevante es que no se necesita saldo ni datos móviles para recibir la notificación. El servicio es completamente gratuito y funciona mediante la tecnología de difusión celular (cell broadcast), lo que permite enviar mensajes masivos sin saturar las redes.
¿Por qué es importante participar en el Simulacro Nacional 2025?
La Coordinación Nacional de Protección Civil invita a toda la ciudadanía a sumarse al ejercicio, ya sea en el hogar, la escuela o el lugar de trabajo. El simulacro busca:
-
Mejorar los tiempos de reacción ante un sismo.
-
Evaluar protocolos internos de emergencia.
-
Promover la cultura de la prevención en todo México.
“Este simulacro es una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades como país y estar mejor preparados ante cualquier emergencia”, comunicó la CNPC en sus redes oficiales.
Recomendaciones para el día del simulacro
-
Mantén la calma y sigue los protocolos de protección civil.
-
Participa activamente desde donde te encuentres.
-
Verifica las rutas de evacuación en tu espacio.
-
Informa a tu familia, amigos y compañeros sobre el evento.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐