Investigación revela uso de bots y campañas de desprestigio
Una investigación periodística reveló que la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc operó un equipo interno dedicado a campañas de manipulación informativa, ataque a figuras públicas y control de narrativas mediante el uso masivo de perfiles falsos en redes sociales. La filtración, expuesta por Aristegui Noticias, incluye más de cinco terabytes de archivos internos que apuntan directamente a altos ejecutivos de Televisa como responsables de esta operación.
El equipo Palomar, al centro de la operación
La investigación señala que desde oficinas en Chapultepec funcionaba un grupo llamado “Palomar”, dirigido por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de información de Televisa. El equipo actuaba bajo las instrucciones de Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, actuales líderes de la empresa.
Palomar realizaba reuniones de estrategia conocidas como “War Room”, donde definían objetivos, personajes a desacreditar y narrativas a difundir. Desde la creación de noticias falsas hasta videos manipulados, los contenidos eran amplificados por redes de bots y cuentas falsas.
TAMBIEN PUEDES LEER: Victoria IA: La abogada robot que revoluciona el Derecho Penal
Empresa externa y difusión masiva
Para estas tareas, Televisa habría contratado a la firma Matrix to Index, especializada en manejo de crisis y operaciones encubiertas. Esta empresa controlaría al menos 500 cuentas humanizadas en X (antes Twitter), comunidades de Facebook con 2.8 millones de seguidores y blogs que aparentan ser medios de comunicación, con un tráfico mensual de hasta un millón de visitas.
Los archivos filtrados detallan instrucciones precisas sobre qué frases utilizar, cómo editar videos y qué imágenes generar mayor impacto emocional. Además, se documenta cómo parte de los contenidos se insertaban en medios mediante publicidad o colaboración con terceros.
Ataques dirigidos a empresarios, políticos y periodistas
Entre los objetivos principales figuró el empresario Carlos Slim, señalado en campañas por el colapso de la Línea 12 del Metro. También se atacó sistemáticamente a la periodista Carmen Aristegui, quien aparece mencionada en más de 300 conversaciones internas, así como a ministros de la Suprema Corte y figuras políticas como Layda Sansores y Olga Sánchez Cordero.
Uno de los casos más delicados fue la fabricación de denuncias falsas de abuso sexual contra un menor, hijo de un magistrado federal. Empleados de Palomar grabaron testimonios actuados, usando distorsión de voz y desenfoque facial.
Sin pronunciamiento oficial de la televisora
Hasta el momento, los directivos de Televisa no han emitido ninguna declaración respecto a los documentos filtrados ni a la operación atribuida a su personal. El escándalo ha sido denominado por usuarios y medios como “Televisa Leaks” y ha generado cuestionamientos sobre el uso de los medios para fines políticos y empresariales.