Brote de AH7N3 en Nuevo León no afecta consumo

AH7N3

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la detección del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León. Ante el hallazgo, las autoridades activaron de inmediato un protocolo sanitario para contener el brote y evitar su propagación a otras unidades de producción avícola.

¿Hay riesgo para los consumidores?

De acuerdo con la dependencia federal, el virus AH7N3 no representa ningún riesgo para el consumo humano de pollo o huevo. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) aclaró que esta cepa es distinta a la que actualmente afecta a granjas en otros países de América del Norte.

En ese sentido, las autoridades garantizaron la seguridad del abasto alimentario y pidieron a la población conservar la calma ante este tipo de brotes, que son atendidos bajo protocolos bien establecidos.

Medidas de control implementadas en la zona

El Senasica desplegó personal técnico para realizar monitoreos constantes en un radio de 10 kilómetros alrededor de la granja afectada. Asimismo, se lleva a cabo un muestreo en todas las granjas avícolas cercanas para descartar nuevos casos.

La autoridad sanitaria también exhortó a los productores, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA). Entre las recomendaciones clave destacan:

  • Evitar el ingreso de aves silvestres o fauna nociva.

  • Restringir el acceso a personas ajenas a las instalaciones.

  • Revisar a fondo las instalaciones para eliminar puntos de entrada.

  • Establecer rutinas de higiene: baño del personal antes y después del ingreso, y uso exclusivo de ropa de trabajo dentro de la granja.

Fallece niña de tres años por gripe aviar H5N1 en Coahuila

El brote en Nuevo León ocurre en medio de un contexto internacional marcado por la preocupación ante los casos de gripe aviar en humanos. El pasado 8 de abril, se reportó el primer fallecimiento humano por influenza aviar H5N1 en México, correspondiente a una niña de tres años en Coahuila.

La menor fue diagnosticada en Durango tras una prueba del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, informó que falleció por falla orgánica múltiple y que aún no se ha identificado el origen del contagio.

Brotes de gripe aviar en humanos preocupan a nivel mundial

Durante 2024, Estados Unidos ha reportado 66 de los 81 casos humanos de H5N1, la cifra más alta desde 2015. Sorprendentemente, muchos de estos contagios ocurrieron por contacto directo con ganado vacuno infectado en granjas lecheras, una vía de transmisión inédita hasta ahora.

Los expertos consideran al virus H5N1 como uno de los principales candidatos a provocar futuras pandemias si logra adaptarse para transmitirse entre humanos. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, dolores musculares, conjuntivitis y dificultad respiratoria.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!