Rusia desarrollará vacuna contra el cáncer

Vacuna - cáncer

La lucha contra el cáncer podría estar a punto de entrar en una nueva era gracias a los avances científicos realizados en Rusia. Investigadores del Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, con sede en Moscú, han anunciado el desarrollo de una prometedora vacuna contra el cáncer basada en tecnología ARNm, y se espera que las primeras pruebas en humanos comiencen a finales de 2025.

¿Qué es la vacuna rusa contra el cáncer y cómo funcionará?

Esta nueva vacuna experimental utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que se empleó con éxito durante la pandemia de COVID-19 para diseñar inmunizaciones eficaces y rápidas, como la reconocida Sputnik V, también desarrollada por el instituto Gamaleya.

El propósito de esta vacuna es estimular al sistema inmunológico para que identifique y destruya células cancerígenas, incluidos tumores y focos metastásicos, sin provocar inflamaciones en el organismo. Lo innovador de este enfoque es su capacidad para personalizar el tratamiento, adaptándose a las características específicas de cada paciente.

Pruebas clínicas comenzarán en 2025

Durante el Foro de Tecnologías Futuras realizado en Moscú en febrero de 2024, el presidente Vladimir Putin confirmó que la vacuna ya se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. Aunque aclaró que aún no está lista para su comercialización, destacó que las pruebas clínicas en humanos comenzarán a finales de 2025, un paso clave hacia su eventual aprobación y uso generalizado.

¿Cuál será el precio de esta vacuna contra el cáncer?

De acuerdo con información oficial compartida por la Embajada de Rusia en México, el precio estimado por dosis será de alrededor de 3,000 dólares. Sin embargo, el gobierno ruso ha anunciado que esta vacuna será gratuita para sus ciudadanos, como parte de su estrategia de salud pública.

Este dato genera una gran expectativa internacional, ya que aún no se ha determinado si estará disponible en otros países ni bajo qué condiciones económicas. El interés global crece ante la posibilidad de que, en un futuro cercano, esta vacuna represente un tratamiento eficaz y accesible.

El prestigio del Centro Gamaleya y su papel clave

El Centro Gamaleya no es ajeno a los grandes avances médicos. Su prestigio aumentó en 2020 tras convertirse en el primer instituto en registrar una vacuna contra el COVID-19. Con décadas de experiencia en el desarrollo de vacunas y biotecnología médica, ahora busca replicar ese éxito en el campo de la oncología.

Su apuesta por una vacuna oncológica representa un cambio de paradigma en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo cada año.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!