Andrés Roemer, extraditado a México tras aprobación de la Corte de Israel

Andrés Roemer extraditado Israel

Andrés Roemer, extraditado a México tras aprobación de la Corte de Israel.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Por qué la Corte de Israel avaló la extradición de Andrés Roemer?

La Corte Suprema de Israel autorizó la extradición de Andrés Roemer a México, luego de rechazar la apelación del exdiplomático. El juez Yosef Elron determinó que Roemer debe enfrentar las acusaciones como cualquier otro ciudadano que busca evadir la justicia. Esta decisión representa un avance clave para que Roemer sea procesado en territorio mexicano por los delitos que se le imputan.

Desde 2021, cuando surgieron múltiples acusaciones de agresiones sexuales y violación, Roemer se refugió en Israel. Las autoridades mexicanas han trabajado desde entonces en la solicitud de extradición. Aunque la justicia israelí ya había declarado en 2023 que Roemer era extraditable, él impugnó la medida. Con el fallo reciente, el proceso avanza hacia su conclusión.

¿Qué pasó con Andrés Roemer?

Roemer, conocido por su trayectoria como escritor, académico y figura pública, perdió su posición cuando se hicieron públicos los testimonios de 61 mujeres. Muchas de ellas lo acusaron de abuso en una propiedad ubicada en la colonia Roma, en la Ciudad de México. Aunque varias denuncias prescribieron, cinco mujeres lo denunciaron formalmente ante la Fiscalía por violación.

Cuando las autoridades lo citaron, Roemer abandonó el país. Israel, su lugar de residencia desde entonces, no tiene un tratado de extradición con México, lo que complicó su regreso. Permaneció detenido brevemente en 2023 y después continuó el proceso en arresto domiciliario.

¿Cuál será la postura del gobierno mexicano?

Con este fallo, el gobierno mexicano se acerca a concretar la extradición. El juez Elron también rechazó los argumentos de Roemer sobre una presunta persecución política o antisemita, al considerar que no justifican la evasión judicial. Afirmó que su colaboración pasada con el Estado de Israel no representa una razón válida para impedir la entrega a las autoridades mexicanas.

El caso ha generado atención internacional, tanto por el perfil del acusado, como por el contexto diplomático. En Israel también reside Tomás Zerón, exfuncionario mexicano vinculado al caso Ayotzinapa, cuya extradición sigue pendiente.

La resolución sienta un precedente significativo en la colaboración entre ambos países, pese a la ausencia de un acuerdo formal de extradición.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!