ONU: empleos, desigualdad e IA, ¿podrías ser parte del 40 % de desempleados?

ONU: empleos desigualdad IA

ONU: empleos, desigualdad e IA, ¿podrías ser parte del 40 % de desempleados?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Cuál es la advertencia que ha lanzado la ONU sobre la IA?

La Organización de las Naciones Unidas alertó sobre el posible impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral global. Según un informe reciente de la UNCTAD, hasta un 40 % de los empleos en todo el mundo podrían verse afectados por la automatización impulsada por esta tecnología. Si bien la IA promete avances en productividad y transformación digital, también genera incertidumbre sobre el futuro del trabajo.

El documento señala que, aunque la IA puede abrir nuevas oportunidades, los beneficios actuales permanecen concentrados en pocas manos. Las empresas tecnológicas con mayor valor bursátil, principalmente en Estados Unidos y China, lideran el desarrollo y control de esta innovación, lo que refuerza la desigualdad entre países.

¿Qué otros efectos adversos puede traer la IA?

Además del posible desempleo, la UNCTAD advierte sobre una amplificación de la desigualdad entre naciones. En particular, el informe destaca que 118 países, en su mayoría del Sur Global, no participan en los debates sobre la gobernanza de la IA. Esta exclusión podría generar una brecha tecnológica más profunda, afectando el desarrollo de muchas economías emergentes.

La concentración de recursos también preocupa. Solo 100 empresas concentran el 40 % del gasto mundial en investigación y desarrollo de IA. Esto limita el acceso equitativo a los beneficios tecnológicos y pone en riesgo la competitividad de regiones que dependen de mano de obra de bajo costo.

¿Qué soluciones plantea la UNCTAD?

Pese a los riesgos, el informe resalta que la IA también puede empoderar a los trabajadores y generar nuevas industrias. Para lograrlo, propone una serie de medidas que favorezcan un crecimiento inclusivo. Entre ellas se encuentran el fomento a la capacitación laboral, el impulso a modelos de IA de código abierto, el intercambio de conocimientos y la construcción de una infraestructura tecnológica común.

Asimismo, la UNCTAD recomienda crear un mecanismo de divulgación pública sobre la IA, que permita mayor transparencia y participación internacional. La organización insiste en que la cooperación global y una gobernanza inclusiva son esenciales para evitar que la IA profundice las divisiones existentes.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!