Tragedia AXE Ceremonia vinculada con años de corrupción.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Cómo sucedió la tragedia del Axe Ceremonia?
Dos jóvenes murieron el sábado 5 de abril tras el colapso de una estructura metálica dentro del Parque Bicentenario, durante el Festival AXE Ceremonia. El incidente encendió las alarmas por las condiciones de seguridad en los eventos masivos y, sobre todo, por los antecedentes del empresario a cargo del espacio.
Primero, autoridades intentaron suavizar los hechos. Protección Civil de la Ciudad de México aseguró que las víctimas recibieron atención en el lugar antes de ser trasladadas al hospital. Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contradijo esa versión. En un informe oficial señaló que ambas personas llegaron sin signos vitales al hospital Rubén Leñero.
¿Quién es la empresa responsable del evento?
La estructura formaba parte de las instalaciones temporales para el festival, organizado por el Grupo Eco, empresa vinculada con Diego Jiménez Labora, cercano a Andrés López Beltrán, actual secretario de organización de Morena. Aunque Grupo Eco organizó el evento, el parque fue rentado a través de la Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, empresa que desde 2018 cuenta con la concesión por 25 años del predio.
El INDAABIN, institución federal encargada del parque, responsabilizó a la empresa concesionaria, Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP. La entidad recordó que corresponde al concesionario gestionar todos los permisos requeridos para realizar eventos en el predio.
¿Qué vínculos corruptivos tiene el festival?
El parque fue concesionado en 2018, en los últimos meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, por un periodo de 25 años. El título permite el uso exclusivo de 9 hectáreas del total de 55, con autorización para realizar hasta 10 eventos privados al año a cambio de 1 millón 271 mil pesos anuales.
El contrato de concesión fue firmado por Alan Daniel Cruz Porchini, quien al finalizar el sexenio de Peña Nieto se incorporó al gobierno de López Obrador como funcionario del IMSS, donde permanece actualmente.
¿Quién es el dueño de la empresa?
El nombre del empresario George Mac Mc Phail Trouyet aparece tanto en la historia del Parque Bicentenario como en otra tragedia reciente: el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, ocurrido en marzo de 2023, donde murieron 40 migrantes.
Una investigación periodística reveló las irregularidades y omisiones graves en ese centro migratorio, incluyendo la negativa a abrir las celdas durante el siniestro. En un video se escucha a una mujer decir: “A ellos no les vamos a abrir”, mientras empleados de CAMSA y funcionarios del Instituto Nacional de Migración estaban presentes.
CAMSA había firmado apenas un mes antes del incendio un contrato por 190 millones de pesos para custodiar 23 centros migratorios. En marzo de 2020, ese mismo empresario asumió la presidencia de Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, al integrarse como accionista mediante otras dos compañías: Eclectic y Controladora Empresarial MT. Esta última también pertenece a Mc Phail Trouyet.
¿Por qué preocupa la concesión del parque?
Las muertes en el Festival Ceremonia y el incendio en Juárez comparten un hilo común: la relación empresarial del concesionario del Parque Bicentenario con eventos trágicos por negligencia o falta de supervisión. A pesar de las responsabilidades contractuales y los montos millonarios que involucran ambos casos, no se han reportado sanciones relevantes contra los responsables.
Organizaciones civiles y medios han comenzado a exigir una revisión profunda del contrato de concesión. Asimismo, una investigación sobre los permisos otorgados para realizar eventos masivos en espacios públicos.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/la-tragica-conexion-del-festival-ceremonia-y-la-estacion-migratoria-de-juarez/
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐