RICARDO SODI SE REUNE CON TRANSPORTISTAS

• El robo en transporte público es el delito que más lastima a la sociedad
Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN, participó en la reunión cuatrimestral de los socios de Transportes Urbanos y Suburbanos de San Antonio Tultitlán TUSSAT, donde por más de una hora conversaron acerca de problemas que aquejan a este sector productivo, principalmente, los robos en transporte público.
Ante unas quinientas personas reflexionó sobre la necesidad de cambiar las formas del actual sistema de justicia del país, para hacerlo más fácil, accesible, pero sobre todo entendible para la población en general. “Se trata de que esta reforma acerque a los juzgadores con la gente, donde haya un diálogo e intercambio de información”, apuntó.
Juan José Arriaga Maldonado, administrador de TUSSAT, al darle la bienvenida destacó la trayectoria de Sodi Cuellar como juzgador, a quien consideró un “aliado de los transportistas” y su familias, y expresó su confianza en su capacidad. En su intervención, la abogada Leslie Miriel Márquez habló sobre la delincuencia que enfrentan los transportistas y las preocupaciones legales más comunes del sector.
Reunidos en el patio de maniobras de esta empresa con sede en el oriente mexiquense, el candidato, quien aparecerá con el número 61 de la boleta morada para ministro de la Corte, expresó la importancia de contar con juzgadores y juzgadoras cada vez más preparados en el desempeño de sus cargos, pues no hay cabida a improvisaciones.
Resaltó que el tema de la reforma judicial no termina el día de la elección, por el contrario, debe ser el inicio de un cambio, “la reforma consiste en acercar a los jueces con la gente, y la elección es el principio de transformar a la justicia.”
Antes de clausurar la reunión cuatrimestral de los socios de la empresa TUSSAT, el candidato invitó a los asistentes a informarse de quiénes son los candidatos que participan en esta elección y salir a votar el próximo domingo uno de junio para que “esta elección sea de ciudadanos y no de las estructuras partidistas y, sean los ciudadanos quienes elijan a jueces, magistrados y ministros”, concluyó.