PVEM: plan para garantizar agua en sequía

PVEM: plan para garantizar agua en sequía.

¿Qué medida se anunció para enfrentar la escasez?

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pepe Couttolenc, presentó una propuesta orientada a enfrentar los efectos de la sequía. El anuncio se centró en el diseño e implementación de un programa de distribución gratuita de pipas de agua potable durante los periodos de escasez, con el objetivo de asegurar el acceso al recurso en las zonas más vulnerables.

Según el dirigente, esta acción responde a la creciente preocupación de las comunidades afectadas por la falta de agua, especialmente en los meses más secos del año. “Queremos asegurarnos de que no falte el agua en los hogares cuando más se necesita”, expresó.

¿Cómo funcionará el programa de distribución?

El programa contempla la entrega directa de pipas de agua potable, priorizando a las colonias con mayores niveles de desabasto. Las autoridades locales identificarán las zonas críticas, donde los ciudadanos podrán solicitar el servicio de manera gratuita mediante módulos de atención o líneas telefónicas habilitadas temporalmente durante la temporada de sequía.

Este esquema se enfocará en comunidades urbanas y rurales con acceso limitado a la red hidráulica. Asimismo, se promoverá el uso racional del agua mediante campañas informativas que fomenten la conservación del recurso.

¿Qué impacto podría tener esta medida?

El acceso al agua representa un derecho fundamental, por lo que garantizar su distribución en épocas de sequía es clave para proteger la salud y el bienestar de la población. De aplicarse de forma eficiente, esta propuesta ayudaría a reducir los impactos negativos de la escasez en sectores de bajos recursos y evitaría tensiones derivadas por la falta del servicio.

Pepe Couttolenc afirmó que el PVEM seguirá impulsando políticas ambientales responsables, entre ellas aquellas relacionadas con el aprovechamiento y cuidado del agua. Agregó que este tipo de acciones deben complementarse con estrategias a largo plazo que incluyan la captación de lluvia, el reciclaje de aguas grises y la modernización de la infraestructura hídrica.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a sumarse con responsabilidad y solidaridad al uso adecuado del agua.