n un caso reciente que rememora las inquietantes historias de trata de personas, una adolescente de 17 años, originaria de Guadalajara, Jalisco, fue rescatada tras ser víctima de una oferta de trabajo falsa. Esta situación, que sigue el modus operandi de casos anteriores como los de Teuchitlán, Jalisco, ha encendido las alertas sobre la vulnerabilidad de jóvenes ante ofertas laborales engañosas que pueden derivar en graves riesgos de explotación. Aquí te explicamos cómo actuar y qué medidas tomar para protegerte de esta peligrosa modalidad de fraude.
El caso de la joven rescatada en la CDMX
La historia comenzó cuando la joven fue contactada a través de redes sociales por un hombre que le ofreció empleo como secretaria en Querétaro. Después de una conversación virtual, acordaron un encuentro en la Terminal de Autobuses del Norte, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. Lo que parecía ser una oferta laboral legítima terminó siendo una trampa que podría haber tenido consecuencias más graves.
Cuando la joven arribó al lugar, fue trasladada por varios sujetos a un domicilio, donde le quitaron su teléfono y le entregaron otro sin acceso a redes sociales ni a sus contactos. En ese momento, un hombre se presentó y le informó que su nombre figuraba en una Alerta Amber, lo que hizo que la adolescente fuera llevada nuevamente a la terminal de autobuses. Afortunadamente, logró pedir ayuda a los oficiales de la Policía Auxiliar, quienes la resguardaron y dieron seguimiento al caso.
¿Cómo opera la trampa de los trabajos falsos?
Este modus operandi no es nuevo. Las autoridades han señalado que en muchos casos, las víctimas son contactadas a través de plataformas digitales como Facebook, donde se ofrecen empleos en lugares lejanos. Las personas que caen en estas trampas suelen ser jóvenes que buscan oportunidades laborales, pero una vez que aceptan la oferta y se presentan en las terminales, se les confisca el teléfono y se les traslada a lugares desconocidos. El objetivo de los traficantes es desorientarlas y evitar que puedan pedir ayuda.
Refuerzan las acciones de seguridad contra la trata de personas
Ante esta amenaza, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha intensificado los operativos de vigilancia en las principales terminales del país. Esta acción preventiva tiene como objetivo detectar situaciones sospechosas y proteger a posibles víctimas de trata y explotación. Además, el Consejo Ciudadano sigue ofreciendo apoyo a aquellas personas que han sido víctimas de ofertas de empleo fraudulentas, brindando orientación legal y social a quienes están en situación de vulnerabilidad.
El vínculo con el caso Teuchitlán
El modus operandi de las bandas dedicadas a la trata de personas, como el ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, es similar al caso que afectó a esta joven en la CDMX. En este caso, las víctimas eran captadas por medio de falsas ofertas de trabajo en redes sociales y trasladadas a lugares alejados, donde se les despojaba de su libertad. En las investigaciones posteriores, se encontraron pruebas de la existencia de un centro clandestino en el que se entrenaba a las víctimas para la explotación.
¿Cómo evitar caer en una trampa?
Si bien las autoridades están haciendo esfuerzos significativos para erradicar estos delitos, la prevención sigue siendo fundamental. Aquí te damos algunos consejos para evitar caer en estas trampas:
-
Verifica la fuente: Antes de aceptar una oferta de trabajo en línea, asegúrate de investigar sobre la empresa y la persona que te contacta. Utiliza buscadores, redes sociales y plataformas de empleo verificadas.
-
No compartas información personal: Evita proporcionar detalles personales o financieros a desconocidos a través de internet.
-
Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si un trabajo promete una alta remuneración sin experiencia previa o te pide que viajes sin conocer los detalles, podría tratarse de un fraude.
-
Informa a tus familiares y amigos: Si vas a asistir a una entrevista o viajar a otra ciudad para un trabajo, informa a alguien cercano sobre el lugar, la hora y los detalles de la oferta.
-
Solicita ayuda en situaciones sospechosas: Si te encuentras en una situación extraña o sospechosa, no dudes en pedir ayuda a las autoridades. Las terminales de autobuses, estaciones de policía y otros puntos de seguridad están disponibles para ayudarte.
La importancia de la denuncia
Si eres testigo o víctima de este tipo de ofertas fraudulentas, es crucial que denuncies lo sucedido ante las autoridades para evitar que más personas caigan en estas redes de trata y explotación. Las denuncias permiten que las autoridades tomen medidas rápidas y efectivas para prevenir que más personas sean víctimas de estos delitos.