La Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) enfrentan este 1 de abril una grave situación ambiental que ha llevado a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) a activar la Fase 1 de Contingencia Ambiental debido a las altas concentraciones de ozono en el aire. Esta medida afecta no solo la calidad del aire, sino también las actividades cotidianas de millones de personas que habitan y transitan por estas áreas metropolitanas.
¿Qué implica la Fase 1 de Contingencia Ambiental?
La Fase 1 de Contingencia Ambiental se activa cuando las concentraciones de ozono alcanzan niveles peligrosos para la salud pública. En este caso, los valores registrados a las 16:00 horas superaron los 150 partes por billón (ppb) en diferentes estaciones de monitoreo, lo que genera serios riesgos para la salud de las personas, especialmente de los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Las Zonas Afectadas
Las autoridades ambientales han reportado concentraciones máximas de ozono en varias estaciones de monitoreo de la capital y su área metropolitana. Según los datos proporcionados por la CAMe, las estaciones con las peores mediciones fueron:
-
FES Acatlán (FAC) en Naucalpan de Juárez: 166 ppb
-
Tlalnepantla (TLA): 156 ppb
-
Camarones (CAM) en la Alcaldía Azcapotzalco: 155 ppb
Estos niveles están por encima del límite recomendado, lo que ha llevado a la activación de la contingencia y a la implementación de restricciones para mitigar el impacto de la contaminación.
Recomendaciones de las Autoridades Ambientales
Con el fin de reducir los riesgos para la salud y evitar que la contaminación se agrave, las autoridades han emitido las siguientes recomendaciones:
-
Evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, especialmente aquellas de carácter recreativo, cívico y cultural.
-
Suspender ejercicios al aire libre, como caminar, correr o hacer deporte en parques y espacios abiertos.
-
No fumar, especialmente en espacios cerrados, para prevenir la exposición a mayores niveles de contaminación.
-
Evitar el uso de vehículos particulares, especialmente los más contaminantes, y promover el uso de transporte público o medios alternativos de movilidad.
El Hoy No Circula Doble: ¿Qué Vehículos No Podrán Circular?
Como parte de las medidas para mitigar la contaminación, se activa un Hoy No Circula Doble en la Ciudad de México y en el Estado de México. Esto implica que, además de las restricciones habituales del programa Hoy No Circula, se implementarán restricciones adicionales para reducir aún más el número de vehículos circulando.
Se estima que la medida afectará a todos los vehículos que no cumplan con los requisitos de circulación establecidos, lo que contribuirá a disminuir las emisiones contaminantes provenientes del transporte.
¿Qué autos no podrán circular el miércoles 2 de abril?
El programa de Hoy No Circula aplica a los vehículos con engomado rojo, amarillo, verde o azul, así como a aquellos que no cumplen con los estándares de emisiones establecidos. La restricción para estos vehículos será de 5:00 a 22:00 horas, afectando principalmente a los automóviles más viejos y los que emiten mayores niveles de contaminación.
Impacto de la Contingencia Ambiental
Las contingencias ambientales son eventos excepcionales que se presentan cuando los niveles de contaminantes en el aire, como el ozono, alcanzan concentraciones que pueden afectar la salud pública. En la CDMX y el Edomex, donde la población es alta y el tráfico vehicular es uno de los mayores contribuyentes a la contaminación, este tipo de medidas son cruciales para proteger a la población y evitar mayores daños.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐