Netflix invertirá 1,000 millones de dólares en México
Impulso a la industria audiovisual y al empleo
Netflix anunció recientemente una importante inversión de 1,000 millones de dólares en México para la producción de series y películas. Este proyecto, que se llevará a cabo en los próximos cuatro años, fue revelado por el director general de la plataforma, Ted Sarandos, en la conferencia matutina de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Con esta decisión, Netflix busca fortalecer su presencia en México y contribuir al desarrollo económico del país.
Sarandos destacó que esta inversión ayudará a impulsar la industria audiovisual en México, un sector que actualmente genera un impacto de 3,000 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Además, la iniciativa creará nuevas oportunidades laborales en diversas regiones del país. Netflix espera producir alrededor de 20 proyectos anuales, lo que no solo beneficiará a la plataforma, sino que también contribuirá al crecimiento económico a través de la generación de empleo y la colaboración con empresas locales.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Más de 1,500 aspirantes al Poder Judicial pasan filtro | Lista
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el compromiso de Netflix, resaltando que la inversión no solo pone a México en el mapa mundial, sino que también promueve el talento nacional. “No solo es la riqueza, sino también estas historias que se muestran. Estas producciones son creadas por talento mexicano”, destacó Sheinbaum. La inversión de Netflix refuerza la idea de que México es un destino atractivo para la producción de contenido audiovisual global.
En cuanto al desarrollo de talento, Sarandos indicó que Netflix también trabajará en programas específicos para apoyar la formación de creativos mexicanos. De igual manera, se fortalecerán los estudios de producción locales, como los Estudios Churubusco, para mejorar sus instalaciones y apoyar la producción de contenido nacional.
México ocupa un lugar especial en la historia de Netflix
Ya que fue en este país donde la plataforma produjo su primera serie original fuera de Estados Unidos: “Club de Cuervos”. También mencionaron con orgullo la producción de “Roma”, dirigida por Alfonso Cuarón, que no solo se destacó en el ámbito cinematográfico, sino que también fue galardonada con el Óscar a la Mejor Película Extranjera.
Además, Sarandos destacó el impacto económico de producciones recientes, como la película “Pedro Páramo”, que generó una derrama económica de 375 millones de pesos y brindó empleo a miles de profesionales locales, incluyendo técnicos, músicos y diseñadores textiles.
La sede central de Latinoamérica de Netflix, establecida en la Ciudad de México en 2020, ha experimentado un crecimiento significativo desde su apertura. Según Sheinbaum, la llegada de Netflix a la capital ha generado cerca de 300,000 empleos en el país. La colaboración con empresas locales y la inversión en la comunidad creativa son prioridades para la plataforma, asegurando que todo el contenido se realice en asociación con productoras y socios mexicanos.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐