Semarnat Investiga la Muerte de Primates en Tabasco y Chiapas

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha emprendido acciones coordinadas con diversos organismos, autoridades locales, instituciones académicas y la sociedad civil para determinar las causas de muerte de los primates en los estados de Tabasco y Chiapas.

Coordinación Integral

La Semarnat ha establecido una colaboración estrecha con diferentes entidades y sectores para llevar a cabo los protocolos zoosanitarios necesarios. Esta colaboración incluye a autoridades locales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, quienes trabajan en conjunto para investigar las posibles causas que han provocado la muerte de estos ejemplares.

Acciones Realizadas

Entre las acciones emprendidas hasta el momento se encuentran las siguientes:

– Brigadas de especialistas en vida silvestre: Se han desplegado equipos de expertos en vida silvestre en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para atender la situación.
– Coordinación con autoridades locales: Se han establecido mecanismos de coordinación con el gobierno de Tabasco, incluyendo la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, así como el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka.
– Trabajo conjunto con la Profepa: Se ha establecido colaboración con la oficina de representación de la Profepa en Tabasco, así como con unidades de protección civil municipales y estatales, para llevar a cabo recorridos de verificación en los sitios reportados por la sociedad civil.
– Procesamiento de muestras: El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) está encargado del procesamiento de muestras tomadas en el territorio, con el objetivo de esclarecer las causas de la muerte de los primates, incluyendo ejemplares de mono aullador negro y saraguato de manto.

Objetivo Final

La Semarnat ha enfatizado la importancia de seguir los protocolos de sanidad animal para esclarecer las causas de la muerte de estos ejemplares de vida silvestre. El objetivo final es identificar y abordar las posibles amenazas que enfrentan los primates en Tabasco y Chiapas, así como implementar medidas de conservación y protección adecuadas para su preservación a largo plazo.