Grandes tecnológicas chinas abren una guerra de precios en la IA generativa

Los gigantes tecnológicos chinos Alibaba, Baidu o ByteDance se embarcaron esta semana en una guerra de precios con sus modelos de inteligencia artificial (IA) generativa, informa el diario hongkonés South China Morning Post.

El pistoletazo de salida lo dio ByteDance, conocida internacionalmente por ser la desarrolladora de la popular y controvertida red social TikTok, al lanzar un servicio que costaba menos que la mayoría de sus competidores nacionales directos.

Tras ello, la división de inteligencia para computación en la nube (‘cloud’) de Alibaba anunció este martes que rebajaría hasta en un 97 % los precios de acceso a nueve de sus modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), conocidos como Tongyi Qianwen.

Y, apenas horas después del anuncio de Alibaba, el ‘Google chino’ Baidu lanzó su contraataque, permitiendo el acceso gratuito a sus modelos Ernie Speed y Ernie Lite, estrenados ambos este mismo año.

Las comparativas de precios se miden en tókenes, siendo 1.000 de ellos equivalentes a unas 750 palabras en inglés: ahora, el LLM de ByteDance tiene un coste de unos 0,0008 yuanes (0,00011 dólares, 0,00010 euros) por cada comando de mil tókenes, por los 0,04 yuanes (0,0056 dólares, 0,0052 euros) del modelo más potente de Alibaba, que tendría un rendimiento equivalente al GPT-4 Turbo de OpenAI.

Además, Alibaba ofrece 4 millones de tókenes gratuitos a cada nuevo usuario que se registre antes del 21 de junio.

Alibaba aseguró este mes que sus LLM ya cuentan con más de 90.000 clientes corporativos, entre los que destaca el gigante tecnológico Xiaomi, mientras que Baidu había anunciado un mes antes que unas 85.000 empresas empleaban su Ernie Bot.

Con más de 200 LLM lanzados al mercado chino, la guerra de precios añadiría todavía más presión a las empresas emergentes del sector, entre las que figuran nombres como Zhipu AI, MiniMax o Baichuan.