Apple Apela Multa Multimillonaria de la Comisión Europea por Restricciones a Spotify

La multinacional tecnológica desafía la sanción impuesta por abuso de posición dominante en el mercado del ‘streaming’

En una medida decisiva, Apple ha recurrido al Tribunal General de la Unión Europea para apelar la multa de 1.800 millones de euros que la Comisión Europea le impuso el pasado marzo. La sanción fue consecuencia de las restricciones que Apple impuso en el mercado de la música en ‘streaming’, afectando a competidores como Spotify.

Apple se Defiende Ante el TJUE

El recurso presentado por Apple ante la primera instancia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) fue registrado la semana pasada, aunque no se conoció públicamente hasta esta semana. Sin una fecha establecida para la decisión, Apple busca revertir la sanción argumentando su posición. La vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Competencia, Margrethe Vestager, afirmó que la empresa está en su derecho de apelar y que la Comisión Europea está preparada para defender su caso, calificándolo de “sólido”.

Contexto de la Multa

En marzo, la Comisión Europea impuso la sanción contra Apple por prácticas que consideró abusivas, como impedir a plataformas competidoras como Spotify informar a los usuarios de iOS sobre suscripciones alternativas fuera de la ‘App Store’. Vestager explicó que estas prácticas no solo eran ilegales sino que también impactaron negativamente a “millones de consumidores europeos” que se vieron privados de la libertad de elección respecto a qué servicios contratar.

Antecedentes de las Restricciones

El caso se remonta a 2022, cuando Bruselas acusó a Apple de actuar como “guardián” del acceso a las aplicaciones, abusando de su posición dominante en la distribución de música en ‘streaming’. Según la Comisión, Apple impuso restricciones injustificadas durante una década, resultando en precios más elevados para los usuarios de iOS debido a las comisiones impuestas a los desarrolladores.

Restricciones Impuestas por Apple

Bruselas señaló varias prácticas desleales por parte de Apple:

  1. Prohibición de Informar sobre Precios Alternativos: Apple impidió a los desarrolladores informar a los usuarios de iOS sobre suscripciones más baratas disponibles fuera del ecosistema de Apple.
  2. Restricciones en Enlaces Externos: La compañía prohibió a los desarrolladores incluir enlaces en sus aplicaciones que redirigieran a los usuarios a sitios web donde podrían adquirir suscripciones alternativas.
  3. Limitación de Contacto con Usuarios: Apple no permitió a los desarrolladores ponerse en contacto con sus propios usuarios recién adquiridos para informarles sobre opciones de precios alternativas, incluso después de que los usuarios hubieran creado una cuenta.

Impacto en los Consumidores

Estas prácticas de Apple, según la Comisión Europea, no eran necesarias ni proporcionadas para proteger los intereses comerciales de la compañía. En consecuencia, muchos usuarios de iOS pagaron precios significativamente más altos por sus suscripciones musicales debido a las restricciones y comisiones impuestas.