Nuevos materiales revolucionan la pirotecnia mexicana

Nuevos materiales revolucionan la pirotecnia mexicana

Uno de los mayores atractivos de las fiestas populares en México es el uso de fuegos artificiales. Estos dispositivos pirotécnicos, conocidos por sus explosiones de luz multicolor y ruido, también presentan un lado oscuro. La elaboración de pirotecnia resulta altamente peligrosa y su empleo es contaminante. En respuesta a estos problemas, Alán Casas Mendoza, estudiante del doctorado en Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), está desarrollando materiales más seguros y menos contaminantes para la producción de fuegos artificiales.

Alán Casas Mendoza, originario de Tultepec, tiene una motivación personal. Su padre sufrió quemaduras graves en un accidente pirotécnico. Este trágico evento lo impulsó a investigar alternativas más seguras en el laboratorio de partículas del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del IPN. Casas Mendoza y su equipo se han enfocado en producir combustibles cero carbono con nanopartículas metálicas. Estos nuevos materiales mejoran la combustión de los fuegos artificiales y reducen significativamente las emisiones contaminantes.

Casas Mendoza explica que la pirotecnia tradicional utiliza un sistema binario compuesto por un combustible y un agente oxidante, además de sales metálicas y pólvora. Este proceso de combustión incompleta genera humo y contaminación. Para resolver este problema, están desarrollando materiales nanoestructurados altamente energéticos y menos contaminantes. Una innovación clave es el uso de glicerina o glicerol, derivados del biodiésel, como agentes químicos. Estos compuestos son mucho menos tóxicos para el medio ambiente y la salud humana en comparación con los agentes reductores corrosivos tradicionales.

Los nuevos combustibles cero carbono, conocidos como “flamafría”, ofrecen una combustión más limpia y segura. La glicerina, en particular, es un magnífico sustituto de los agentes peligrosos, liberando menos gases tóxicos y permitiendo una manipulación más segura. Además, el glicerol ayuda en la síntesis de nanopartículas metálicas, que tienen una presión elevada a altas temperaturas y reducen los iones metálicos a valencia cero, haciendo el proceso menos nocivo.

Beneficios del avance tecnológico

Gracias a esta innovación tecnológico-ecológica, la combustión de la pirotecnia mejorará notablemente. Se suprimirá la nube de humo contaminante y se permitirá una manipulación más segura a temperatura ambiente. Este avance no solo preserva una tradición artesanal mexicana sino que también protege la salud pública y el medio ambiente. La investigación de Casas Mendoza representa un importante paso hacia una pirotecnia más segura y sostenible.