Luna de flores: fechas y lugares para verla en México

Luna de flores: fechas y lugares para verla en México

El mes de mayo se despide con un espectáculo celestial impresionante: la Luna Llena de Flores. Este fenómeno, junto con lluvias de meteoritos, tormentas solares “extremas” y auroras boreales, marcará uno de los eventos astronómicos más destacados del mes.

¿Qué es la Luna de Flores?

Contrario a lo que su nombre sugiere, la Luna de Flores no muestra flores en su superficie ni adopta colores florales. Sin embargo, al aparecer en el horizonte, su tono amarillento se transforma en un blanco brillante a medida que asciende a su punto más alto en el cielo nocturno.

El nombre de este evento proviene de la primavera y está relacionado con la temporada de flores, el nacimiento de animales y el renacimiento, según las creencias de los nativos americanos. Esta luna también es conocida por varios otros nombres, como Luna en ciernes, Luna que pone huevos, Luna de rana, Luna Llena de maíz, Luna Llena de leche y Luna de los ponis que mudan. Estos nombres evocan eventos agrícolas y naturales importantes para las culturas indígenas de Norteamérica.

Calendario de Lunas Llenas del Año

Cada mes del año tiene una Luna Llena con un nombre específico que refleja aspectos de la naturaleza y la agricultura:

  • Enero: Luna del Lobo
  • Febrero: Luna de la Nieve
  • Marzo: Luna del Gusano
  • Abril: Luna Rosa
  • Mayo: Luna de Flores
  • Junio: Luna de Fresa
  • Julio: Luna de Ciervo
  • Agosto: Luna del Esturión
  • Septiembre: Luna de Cosecha
  • Octubre: Luna del Cazador
  • Noviembre: Luna del Castor
  • Diciembre: Luna Fría

¿Cuándo Ver la Luna de Flores en México?

En México, la Luna Llena de Flores se podrá observar el jueves 23 de mayo. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna tendrá un acercamiento estrecho con la estrella Antares (Alfa Escorpión). Este fenómeno comenzará con la cara de la Luna completamente iluminada por el Sol a las 15:53 horas, momento en que el satélite completa la mitad del mes lunar.

Aunque la Luna alcanzará su máxima luminosidad antes de la medianoche, podrá apreciarse en las noches previas. Se estima que su brillo máximo será visible hasta la madrugada del viernes 24 de mayo. Este espectáculo podrá disfrutarse desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando el cielo esté despejado.

La próxima Luna Llena del año será el 21 de junio, ofreciendo otro motivo para observar el cielo nocturno.

Consejos para Observar la Luna de Flores

  1. Elige un lugar con poca contaminación lumínica: Busca un sitio alejado de las luces de la ciudad para apreciar mejor el brillo de la Luna.
  2. Revisa el pronóstico del tiempo: Asegúrate de que el cielo esté despejado para una visión óptima.
  3. Lleva equipo adecuado: Si tienes un telescopio o binoculares, te ofrecerán una vista más detallada del fenómeno.
  4. Sé paciente: La Luna Llena es visible durante toda la noche, así que tómate tu tiempo para disfrutar del espectáculo.

No te pierdas la oportunidad de observar este fenómeno astronómico que conecta con la naturaleza y las antiguas tradiciones. La Luna de Flores es un recordatorio de la belleza y el misterio del cosmos, visible desde cualquier rincón de México.