Elecciones 2024: Diferencias entre el Conteo Rápido y el PREP

Conteo Rápido y el PREP

Las elecciones del 2024 en México están marcadas por un proceso electoral sin precedentes, donde se elegirán más de 20 mil cargos populares, incluyendo al próximo presidente o presidenta de la República Mexicana, así como más de 500 diputados, 128 senadores, nueve gobernadores y otros cargos relevantes. En este contexto, es esencial comprender la diferencia entre dos mecanismos clave para dar a conocer los resultados electorales: el conteo rápido y el PREP.

PREP

El PREP, o Programa de Resultados Electorales Preliminares, es un sistema diseñado para proporcionar resultados preliminares de las elecciones federales. Este sistema captura y publica los datos plasmados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, que son recibidas en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT). A través del PREP, se pueden conocer los resultados preliminares de manera rápida y certera la misma noche de las elecciones, a través de internet. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos resultados no tienen efectos jurídicos definitivos.

Conteo Rápido

Por otro lado, el conteo rápido es un mecanismo que permite calcular estimaciones de las tendencias de los resultados electorales con base en una muestra representativa de casillas. Este proceso se lleva a cabo durante la noche de las elecciones, y las estimaciones se comunican a la ciudadanía horas después de finalizar la votación. El conteo rápido se realiza con la ayuda de expertos en matemáticas y estadística del Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido (COTECORA), quienes seleccionan casillas de forma aleatoria y realizan estimaciones con base en los resultados obtenidos. A diferencia del PREP, el conteo rápido proporciona resultados de las elecciones presidenciales, gubernaturas y jefaturas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!