Conoce las estadísticas de conexión a Internet en México por región y edad

Conoce las estadísticas de conexión a Internet en México por región y edad

Conoce las estadísticas de conexión a Internet en México por región y edad

De acuerdo con la Asociación de Internet Mx, que ha llevado a cabo su 19ª edición del Estudio sobre los hábitos de usuarios de Internet en México se presentaron los siguientes resultados.

Estadísticas de conexiones por Estado

En cuanto a la zona geográfica desde donde hay más conexiones, la Ciudad de México ocupa el primer lugar, con un 14 % de las conexiones totales originándose desde la capital del país. Este dato subraya la importancia de la Ciudad de México como un centro neurálgico de conectividad. A continuación, le siguen el Estado de México con un 13.5 %, Nuevo León con un 8.5 %, Jalisco con un 7 % y Tamaulipas con un 5.4 %. Estas cifras reflejan una concentración significativa de actividad en línea en estas regiones, destacando su relevancia en el panorama digital del país.

Perfil demográfico de los internautas

Al abordar los rangos de edad, descubrimos que la mayoría de los internautas pertenece a la Generación Z, representando el 27 % de los encuestados. Esta generación, nacida entre mediados de los 90 y principios de los 2000, muestra un alto grado de familiaridad y dependencia de la tecnología digital. Los sigue la Generación X, que constituye el 25 % de los usuarios, un grupo que ha visto la evolución de la tecnología desde sus inicios hasta la era digital actual.

Los Millennials representan el 22 % de los internautas, un grupo que ha crecido junto con el desarrollo de Internet y las redes sociales. Por su parte, los Baby Boomers, que representan el 20 %, continúan adaptándose a las nuevas tecnologías, aunque a un ritmo más lento. Finalmente, la Generación Silenciosa, con un 6 %, incluye a los más mayores, quienes aunque son una minoría en el uso de Internet, también se han ido incorporando a este entorno digital.

Análisis y tendencias

El predominio de la Ciudad de México en las conexiones a Internet no sorprende, considerando su papel central en la economía y la infraestructura del país. Sin embargo, es notable que estados como Nuevo León y Jalisco también muestran una fuerte presencia digital, lo que podría estar relacionado con su desarrollo industrial y tecnológico.

En cuanto a los grupos de edad, la alta participación de la Generación Z indica un futuro donde la tecnología será aún más omnipresente. La Generación X y los Millennials mantienen una sólida presencia en línea, mientras que la incorporación gradual de los Baby Boomers y la Generación Silenciosa sugiere una digitalización inclusiva que abarca todas las edades.

Estas estadísticas, además de reflejar la distribución geográfica y demográfica del uso de Internet en México, también subrayan las tendencias actuales y futuras en la conectividad del país.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!