Alerta de la UNAM: México se prepara para romper récords de calor en los próximos 15 días

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM ha lanzado una advertencia preocupante: en los próximos 15 días, México enfrentará una ola de calor sin precedentes que podría llevar al país a romper récords históricos de temperatura. Los expertos pronostican temperaturas extremadamente altas que desafiarán los límites conocidos, con consecuencias potencialmente peligrosas para la población.

Temperaturas récord y contaminación por ozono

Durante una conferencia de prensa, los científicos de la UNAM explicaron que se espera que las altas temperaturas alcancen niveles críticos, especialmente en la Ciudad de México y otras áreas urbanas. Se prevé que la temperatura en la capital mexicana alcance los 35 grados Celsius, mientras que en otras regiones del país se superarán los 45 grados Celsius. Esta ola de calor, según los expertos, estará acompañada de altos niveles de contaminación por ozono, lo que agrava aún más la situación.

Impacto en las grandes ciudades

La advertencia de la UNAM destaca que las grandes ciudades, como la Ciudad de México, serán las más afectadas por el calor extremo y la contaminación. Según los especialistas, áreas como Nezahualcóyotl y varias alcaldías capitalinas, incluyendo Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, serán especialmente vulnerables al aumento de las temperaturas, con incrementos de hasta uno o dos grados centígrados.

Relación entre temperatura y contaminación

Los científicos explican que el aumento de la temperatura favorece la concentración de ozono en la atmósfera, alcanzando niveles preocupantes de hasta 7 u 8 partes por millón. Aunque no existe una relación directa de causa y efecto entre el calor y la contaminación, ambos fenómenos están interconectados, ya que las altas temperaturas impulsan reacciones químicas que aumentan la concentración de ozono.

Contexto de la Tercera Ola de Calor y El Niño

Esta advertencia llega en un contexto en el que México ya está experimentando una Tercera Ola de Calor, exacerbada por fenómenos climáticos globales como El Niño, que calienta los océanos y aumenta la radiación solar. Ante esta situación, la UNAM insta a la población a tomar precauciones y medidas de protección, especialmente aquellas personas más vulnerables al calor extremo.

La UNAM hace un llamado urgente a la población a mantenerse informada y tomar las medidas necesarias para protegerse del calor intenso y la contaminación, en un esfuerzo por mitigar los riesgos para la salud y el bienestar de todos los mexicanos.