7 de cada 10 empresas han sido víctimas de ciberataques

7 de cada 10 empresas han sido víctimas de ciberataques

Con motivo del Día Mundial del Internet Seguro, Marsh, empresa en corretaje de seguros y consultoría de riesgos, comparte los 5 riesgos críticos para empresas y personas en 2024. Esto podría marcar la diferencia entre ser hackeado o estar cerca de caer en un fraude cibernético.

Riesgos emergentes en el ciberespacio

Según el Estudio de Gestión del Riesgo Cibernético en el Sector Financiero Latinoamericano 2023, más del 86% de las empresas financieras prevén un aumento en los ataques de malware, incluyendo ransomware. Asimismo, el 70% anticipa un incremento en los ataques relacionados con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA).

El Primer Estudio de Riesgos para Empresas Nacionales y Familiares Latinoamericanas 2023 revela que los ciberataques son la segunda preocupación principal. Además, según el Informe de Resiliencia Cibernética 2022, el 73% de las organizaciones a nivel mundial ya han sido blanco de ciberataques.

“Contrarrestar con éxito las ciberamenazas debe ser un objetivo primordial en la estrategia de negocio. La clave está en ver el riesgo cibernético como una oportunidad de resiliencia en toda la organización”, comentó Edson Villar, Líder de Consultoría en Riesgo Cibernético en Marsh para Latinoamérica.

“Es esencial que tanto personas como instituciones comprendan los riesgos y adopten medidas para reducir la probabilidad de ser víctimas de estos ataques”, añadió Villar.

Prevención y respuesta

El primer paso para la prevención es estar al tanto de los riesgos. Ante un ciberataque, es crucial contar con un protocolo de acción para minimizar el impacto. Ser cautelosos con la información que compartimos, las páginas que visitamos y los correos que recibimos son prácticas fundamentales en el entorno digital.