El Día de Guinness World Records

Guinness

El Día de Guinness World Records (GWR Day) es la celebración anual de récords, un día en el que miles de personas de todo el mundo se unen con un objetivo común: convertirse en recordistas oficiales de GUINNESS WORLD RECORDS. 

Celebrado por primera vez en el 2004, el Día de Guinness World Records es un evento muy esperado cada año que ha inspirado logros icónicos. Si buscas un poco de adrenalina, conocimiento o desafiar tus límites, te invitamos a participar de este día.

Este año el Día de Guinness World Records (GWR Day) se celebrará el jueves, 16 de noviembre.

Enterate de como surgieron los Guinness  Records

Uu impulsor fue el director general de la cervecería Guinness, sir Hugh Beaver

En 1951, sir Hugh Beaver, por aquel entonces director ejecutivo de la empresa cervecera Guinness Brewery, una de las más importantes del mundo, había salido a cazar junto a unos amigos cuando, en un momento de la cacería, aburridos, empezaron a debatir cuál era el ave europea que volaba más rápido, el chorlito dorado o el lagópodo escocés (para quienes sientan curiosidad, la respuesta correcta es el lagópodo escocés).

Hasta aquel momento, a nadie se le había ocurrido publicar ningún libro que hiciera referencia a hitos de este u otro tipo, y tras el incidente Beaver empezó a concebir una idea en su mente… Así pues, y conocedor (posiblemente por experiencia) de que los británicos eran muy aficionados a las apuestas delante de una jarra de cerveza,

Beaver decidió encargar un libro que pudiera dar respuesta a esa clase de preguntas capaces de despertar la curiosidad de la gente, convencido de que podía llegar a convertirse en algo muy popular.

La idea, que a muchos pareció descabellada en aquel momento, acabaría convirtiéndose en realidad cuando Beaver hizo el original encargó a los gemelos Norris y Ross McWhirter, quienes habían fundado una agencia de documentación que se encargaba de proporcionar datos y cifras, y que además tenían fama de poseer una memoria fabulosa.

En palabras del propio Norris McWhirter, su compañía se encargaba de “suministrar hechos y cifras a periódicos, anuarios, enciclopedias y publicistas”. Así, ni corto ni perezoso, Beaver los contrató para que recopilaran todos los hechos y datos que fuera posible para incluirlos en un solo libro que se publicaría el 27 de agosto de 1955 bajo el nombre de Libro Guinness de los récords.

El Libro Guinness, un récord en ventas

Tiempo después, uno de los autores, Norris McWhirter, declaró que para poder realizar el libro, “escribimos a astrofísicos, zoólogos, meteorólogos, economistas, numismáticos, criminólogos. No pedíamos información precisa. Aventurábamos una respuesta y pedíamos al experto que la confirmara: la gente se resiste muchas veces a dar información, pero no se resiste a corregir las opiniones ajenas”.

Una vez los hermanos hubieron completado la ardua tarea de recopilar todos los datos que necesitaban, escribieron el libro en trece semanas y media, trabajando 90 horas a la semana, incluidos sábados, domingos y festivos. Al final, en 1954 se publicó una primera edición limitada con una tirada de mil ejemplares, que generosamente regalaron.

El proyecto prometía ser todo un éxito puesto que ya desde el final de la Segunda Guerra Mundial en todo el mundo se había incrementado la fascinación por todo aquello que hiciera referencia a récords mundiales y, por consiguiente, el libro suscitó un enorme interés entre el público.

Así que en agosto de 1955 se publicó la primera edición comercial, que, como era de esperar, tuvo un éxito inmediato. En Navidad, el Libro Guiness de los récords se convirtió ya en el más vendido, así que se decidió publicar una primera edición en Estados Unidos de la que también se agotaron todos los ejemplares.

Más vendido que la biblia

Pese a que el Libro Guinness de los récords no había sido concebido en un principio para ser vendido, sino como un obsequio publicitario, se acabó convirtiendo en la publicación con derechos de autor más vendida de la historia, con más de 120 millones de ejemplares. Por delante de él solo se encuentran la Biblia, con más de 4.000 millones de ejemplares impresos, y el Corán y el Libro Rojo de Mao con unos 800 millones.

El Libro Guinness de los récords se acabó convirtiendo en la publicación con derechos de autor más vendida de la historia, con más de 120 millones de ejemplares.