¡Cuidado con los Correos Electrónicos Falsos del SAT! Podrían ser Estafas

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) de México, consciente de los intentos de estafa y fraude por parte de personas inescrupulosas, emitió una advertencia a los contribuyentes para estar alerta ante correos electrónicos sospechosos que pretenden obtener información personal y financiera de manera ilícita.

Un Alerta Contra la Suplantación de Identidad

Consciente de que los estafadores se hacen pasar por el SAT para engañar a los contribuyentes, el organismo tributario emitió una declaración de alerta para proteger a los ciudadanos de las amenazas cibernéticas. El SAT señala que hasta la fecha se han detectado correos electrónicos falsos provenientes de dominios que intentan hacerse pasar por el organismo oficial.

Cómo Identificar Correos Electrónicos Falsos

El SAT insta a los contribuyentes a ser cautelosos y verificar la autenticidad de los correos electrónicos que puedan recibir. Si tienen alguna sospecha, el SAT recomienda denunciarlo a través de su correo oficial en denuncias@sat.gob.mx. Para ayudar a los contribuyentes en esta tarea, el SAT ha puesto a disposición una valiosa herramienta: un “buscador de correos apócrifos”. Esto permite a los contribuyentes verificar la autenticidad de los correos electrónicos que reciben y ayuda a recopilar información sobre sitios falsos.

No Caigas en la Trampa de las Redes Sociales

El SAT también alerta sobre perfiles falsos en las redes sociales y en WhatsApp. Advierte que los estafadores se han valido de estos medios para intentar engañar a las personas. Es importante destacar que el SAT no utiliza estos canales de comunicación para tratar asuntos fiscales. Por lo tanto, cualquier comunicación proveniente de esas fuentes debe ser considerada altamente sospechosa.

Comunicaciones Oficiales del SAT

El SAT enfatiza que las comunicaciones oficiales se realizan a través de canales seguros, como el correo electrónico que termina en “@sat.gob.mx” o a través del Buzón Tributario. Además, se menciona que, en casos excepcionales, es posible que el SAT envíe un mensaje de texto SMS. En estos casos, el mensaje debe aparecer con el remitente “SAT” y no debe contener información adicional. Cualquier SMS que incluya números de teléfono u otros datos de contacto debe ser tratado como sospechoso.

Fortaleciendo la Lucha Contra el Fraude

El SAT reconoce que, en un esfuerzo conjunto con los contribuyentes y el público en general, es posible fortalecer la recaudación de impuestos, reducir la evasión fiscal y combatir la corrupción. La colaboración y la vigilancia son clave para garantizar la integridad y la seguridad de los datos personales y financieros de los ciudadanos. Mantenerse informado y ser cauteloso frente a las amenazas cibernéticas es esencial para protegerse contra posibles fraudes.

Recibe las mejores noticias diariamente en tu celular. Sólo escribe la palabra “Cadena” a nuestro whatsapp y recibe las mejores actualizaciones de nuestro portal.

Click aquí