REGINA BOLAÑOS, IMPULSORA Y DEFENSORA DEL MEZCAL EN TENANCINGO

Unos días después a que en Tenancingo se celebró la “Feria del destilado de Agave”, me reuní con algunos productores y maestros mezcaleros de la región. Entre ellos, con la entusiasta Regina Bolaños Mora.

Regina, quien por cierto nació un 3 de octubre, es Licenciada en Administración egresada del Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero, y actualmente está promoviendo su propia etiqueta de mezcal: “La Chencha”, el cual es un destilado de agave de la especie espadín, que se produce en la comunidad de San José Chalmita, municipio de Tenancingo.

Bolaños Mora me comentó que actualmente, y bajo las condiciones propias de la producción, semanalmente está embotellando en promedio 250 litros del destilado, que produce de manera artesanal, obteniendo un líquido blanco muy cristalino, de perlado regular, de muy agradable presencia en paladar, logrando además, una mixtura para obtener mezcal con maracuyá, el resultado final es un mezcal que en promedio tiene 47° Gay Lussac, el cual puede muy bien acompañar con alimentos típicos como el “obispo” de Tenancingo, la barbacoa, pepeto o tinga, sin olvidar otras con frutos rojos o coco.

Al mismo tiempo, manifestó su confianza, ya que días atrás se han estado llevando a cabo diversas reuniones entre los productores y maestros mezcaleros de la región sur del Estado de México con las autoridades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, señalando, como lo dijo el señor Adolfo García Bahena –mezcalero de Zacualpan, México- de que el conflicto sobre la denominación de origen de esta bebida alcohólica se encuentra en vías de resolución.

Sonriente, Regina me comentó que su producto ya se ha presentado en diversas ferias y exposiciones, así como en dos degustaciones realizadas en Texas y en San Diego, Cal., Estados Unidos de Norteamérica, en donde tuvo mucha aceptación y despertó la curiosidad de los asistentes.

 

OFRECERÁ CONFERENCIA SOBRE “CHONA LA TEQUERRA”. Este miércoles 4 de octubre, el Profesor Melesio Bautista Jardón, ofrecerá una interesante charla sobre una mujer revolucionaria que es toda una leyenda, no solo en Tenancingo, sino en general en el país: “Chona la Tequerra”, cuyo nombre real era María Asunción Villegas Torres. De ella destaca su gusto por lo jaripeos, su dentadura de oro, y la pistola que, como Coronela zapatista, siempre llevaba al cinto. Bautista Jardón ha investigado sobre la vida y las diversas leyendas sobre la “Tequerra”, indagando en registros civiles, en el Archivo General de la Nación y otros más, y recopilando testimoniales de personas que la conocieron o convivieron con ella. Esta conferencia se llevará a cabo a las 17:00 horas en el Centro Cultural Tenancingo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. Entrada totalmente gratuita.