CDMX: Frente vs. Morena

Por Adriana Delgado Ruiz

@AdriDelgadoRuiz

Para el relevo en la capital mexicana, Morena tiene a dos figuras con arraigo basado en su trabajo local: Omar García Harfuch , exsecretario de seguridad ciudadana donde entregó buenas cuentas en el combate a la delincuencia y tiene la venia presidencial. También Clara Brugada ,reconocida por su desempeño en la compleja alcaldía Iztapalapa.

A ellos se agrega Hugo López Gatell ,movimiento político que se ve más bien como una argucia para buscar, en realidad, el salto a alguna otra posición con fuero. En el último día de registro, Mario Delgado se bajó de la lista de posibles y anunció su permanencia en el liderazgo morenista.

La candidatura se definirá por encuesta, pero sin recorridos previos y propaganda con gastos pagados. ¿Suficiente para asegurar la continuidad? Desde los números, la contienda por la Ciudad de México se ve como una incógnita.

De las 23 gubernaturas disputadas más recientemente, Morena y sus aliados ganaron 16 mientras el frente opositor o alguno de sus partidos integrantes, apenas cinco. Pero en la #CDMX ,mientras que en 2018 Morena obtuvo victorias holgadas en la Jefatura de Gobierno y 11 de las 16 alcaldías, en las elecciones intermedias de 2021 más de la mitad, nueve de las 16 demarcaciones, quedaron en manos de la oposición.

Entonces, ¿tiene el Frente Amplio por México posibilidades y figuras para competir? Sí, claro. En realidad, el primer problema es que tiene muchas y no tantos acuerdos. A eso se suma que sus aspirantes son vistos con ópticas distintas: unos como muy conservadores, otros como demasiado moderados y otros más con posturas radicalizadas contra la 4T.

En el panismo, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, y la senadora Kenia López Rabadán. En el perredismo, la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ,y el coordinador de la bancada de diputados, Luis Espinosa Cházaro. En el priismo, el alcalde de #Cuajimalpa , Adrián Ruvalcaba ,y la diputada Cynthia López. También se ha mencionado a Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, y a la ex primera dama, Margarita Zavala.

Si el menú es demasiado amplio, la elección del candidato opositor a la Jefatura de Gobierno se complica aún más porque en 2024 habrá otros ocho gobiernos estatales en disputa. Además de observar el principio de equidad de género en las candidaturas, los partidos del Frente tendrán que definir de cuál de ellos saldrá

 

cada aspirante, e incluso si competirán en alianza en todas las entidades federativas.

De regreso a la Ciudad de México, lo que debe prevalecer en la contienda electoral son las propuestas. Todavía hay muchos pendientes: si bien ha habido avances en la seguridad pública, la ciudadanía aún no se siente a salvo en las calles, de acuerdo con las encuestas del INEGI.

El transporte público todavía tiene un trecho amplio para mejorar. La escasez de agua potable en la zona oriente y el problema de las inundaciones en época de lluvias por todas partes, requieren de acciones más contundentes al igual que muchos otros problemas.

La capital mexicana tiene 7 millones 829 mil 325 electores, que son el 8.08 por ciento de toda la lista nominal del país. No es un número para despreciar. Además, es la entidad que más contribuye al PIB nacional, con el 15.3 por ciento. Una joya para los políticos.

Más allá de las llagas. La embajada de México en España abrió al público madrileño la exposición “Realidad y Maravilla. 500 años del encuentro Moctezuma-Cortés” compuesta de 30 monotipos sobre papel, realizados por el artista Emiliano Gironella, que son parte de la colección de arte de la Fundación Grupo Andrade y Heraldo Media Group. Parte del gran trabajo social y cultural a cargo de María Cristina Mieres Zimmermann.