Nuevas Disposiciones del Reglamento de Tránsito para Motocicletas en la Ciudad de México

El próximo domingo 24 de septiembre marcará la entrada en vigor de las esperadas modificaciones al Reglamento de Tránsito en la Ciudad de México, anunciadas por la Secretaría de Movilidad (Semovi) en agosto pasado. Estas reformas tienen como objetivo principal reducir los incidentes de tránsito en los que se ven involucrados los conductores de motocicletas y motonetas, así como preservar vidas en las calles de la capital.

La Semovi ha hecho hincapié en que a partir de esta fecha, el personal autorizado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estará facultado para imponer sanciones económicas a los conductores que cometan infracciones al Reglamento de Tránsito. Las multas oscilarán entre los 518 pesos y los 2,075 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta cometida. Además, las unidades involucradas serán trasladadas a depósitos vehiculares, comúnmente conocidos como “corralones”, con el propósito de prevenir comportamientos de riesgo en las vías públicas.

A continuación, se presentan las nuevas disposiciones del Reglamento de Tránsito que entrarán en vigor:

1. Portar casco diseñado para motociclistas: Se establece la obligación de llevar cascos diseñados exclusivamente para motociclistas, cumpliendo con las especificaciones señaladas en el Reglamento o con la certificación correspondiente. Esta medida es aplicable tanto para el conductor como para el copiloto.

2. No viajar con menores de 12 años: Se prohíbe viajar en motocicleta con menores de 12 años de edad como medida de seguridad para los más jóvenes.

3. Respetar el límite de tripulantes:Los conductores deberán respetar el límite de pasajeros para el cual fue diseñada la motocicleta, evitando exceder esta capacidad.

4. No invadir ciclovías y carriles exclusivos:Queda prohibido el uso indebido de ciclovías y carriles exclusivos destinados al transporte público por parte de motociclistas.

5. Conducir sin licencia tipo A1, A2 o permanente: Se sancionará a aquellos conductores de motocicleta que no posean una licencia de conducir de tipo A1, A2 o permanente.

La Semovi subraya que estas medidas buscan fortalecer la seguridad vial en la Ciudad de México y reducir la incidencia de incidentes de tránsito relacionados con motocicletas. Estas reformas se llevan a cabo en el marco de los Acuerdos de Seguridad Vial firmados por el jefe de gobierno, Martí Batres, y representantes de grupos de motociclistas el pasado 9 de agosto, con el propósito de disminuir los accidentes y las fatalidades asociadas a estos vehículos en la capital.