EXHORTA CODHEM A NO JUSTIFICAR LA HOMOFOBIA

En tanto se justifique y valide la homofobia, la lesbofobia, la bifobia y la transfobia, seguirán los crímenes de odio y la discriminación violatoria de los derechos humanos de las personas LGBTTTI+, por tanto, es necesario sensibilizar a la sociedad para prevenir y evitar esas conductas, puntualizó el jefe del Departamento de Atención a Grupos Susceptibles de Discriminación, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Mario Ernesto Montes de Oca Bernal, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México viven 5.5 millones de personas que se identifican como lesbianas, homosexuales, bisexuales, trans, no binarias, entre otras, de los cuales 500 mil están en el Estado de México, ubicándose como la entidad con mayor población relacionada con la diversidad sexual en el país.

 

En este contexto durante la sesión del Diplomado “La tutela de los derechos humanos con perspectiva de derechos humanos”, con el tema “Homo, Lesbo, Bi y Transfobia”, Montes de Oca Bernal llamó a detener la discriminación.

 

“Aunque no asesinemos, continúa la injusticia, la revictimización, los chistes y las palabras que se dicen como una opinión personal para que otras personas no accedan a sus derechos por ser quienes son, por quienes aman y por su apariencia”, expresó.

 

Precisó que la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, es el odio, el rechazo, la aversión, invisibilización, las burlas y las otras formas de violencia basadas en prejuicios, estereotipos y estigmas, relacionados con la sexualidad de las personas, por su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

 

Durante su disertación presentó algunos casos de personas asesinadas por su orientación sexual o identidad de género, e indicó que las actitudes negativas hacia la población LGBTTTI+ están ancladas en las expectativas sociales, las ideologías, la discriminación y la violencia, ya que se enseña en las familias, en la sociedad, la cultura y religión, que lo normal y correcto es hablar de mujeres y hombres, de lo femenino y masculino, y cuando se acepta la diversidad sexual, se pide que cumplan estereotipos.

 

Por su parte, la subdirectora de Atención a la Discriminación de este Organismo Defensor, Belén Benhumea Bahena, recalcó la relevancia de la atención que brindan la CODHEM a este sector de la población, por ello, a través de la capacitación de busca depurar comportamientos, costumbres, formas de pensar y actuación, que desde la tradición, la cultura o el odio, tienen integrantes de la sociedad hacia las personas LGBTTTI+.

 

Cabe indicar que en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia que se celebra el 17 de mayo de cada año, para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el edificio de la CODHEM se iluminó de color morado y se izó la bandera LGBTTTI+.