Video | Otro turista sube a la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, Yucatán

Chichén Itzá Kukulcán Yucatán

El turismo es una actividad que, cuando se lleva a cabo de manera responsable y respetuosa, puede generar importantes beneficios económicos y culturales para las comunidades locales y los visitantes.

Sin embargo, en ocasiones, algunos turistas ignoran las normas y restricciones establecidas en las zonas turísticas, lo que puede poner en peligro la integridad de los sitios históricos y culturales, así como la seguridad de ellos mismos y de los demás.

Este fue el caso reciente en Chichén Itzá, Yucatán, donde un turista, a pesar de las advertencias y señalamientos, se subió a la cima de la icónica Pirámide de Kukulcán, uno de los monumentos más emblemáticos de la cultura maya en México.

El suceso, registrado en vídeos que comenzaron a circular en redes sociales, provocó el enojo y la indignación de varias personas que se encontraban de paseo en la zona arqueológica, quienes abuchearon al infractor y grabaron el momento para denunciarlo.

Cabe señalar que la subida a la Pirámide de Kukulcán está prohibida desde hace más de una década, con el fin de preservar la integridad del monumento y garantizar la seguridad de los visitantes.

A pesar de ello, algunos turistas, motivados por la adrenalina o la búsqueda de experiencias extremas, deciden ignorar las restricciones y ponerse en riesgo a sí mismos y a los demás.

El turista infractor, que según algunas versiones era originario de Yucatán, fue capturado por una oficial que lo esperaba en la base de la escalinata para impedir su huida. Aunque las autoridades no han informado sobre las sanciones que enfrentará el turista, es importante recordar que las infracciones a las normas establecidas en las zonas turísticas pueden derivar en multas, arrestos y otras consecuencias legales.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de respetar las normas y las restricciones establecidas en las zonas turísticas, no solo por el bien de los monumentos y la seguridad de los visitantes, sino también para fomentar una cultura de turismo responsable y sostenible. La preservación del patrimonio cultural y natural es responsabilidad de todos, y solo a través del respeto y la conciencia colectiva se podrá garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de estos lugares históricos y culturales.


Recibe las mejores noticias diariamente en tu celular. Sólo escribe la palabra “Cadena” a nuestro whatsapp y recibe las mejores actualizaciones de nuestro portal.

Click aquí