La tormenta tropical Orlene, ubicada en el océano Pacífico a 440 km al sureste de Manzanillo en Colima, se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 7 km/h, según la actualización de la Comisión Nacional del Agua de este viernes a las 10:00 hora del centro de México.
Orlene tiene vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h. Este viernes, cinturones nubosos refuerzan condiciones para registrar precipitaciones muy intensas en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, que podrían llegar a 50-75mm. También se podrían registrar rachas de viento de 40 a 50 km/h en Colima y Jalisco. La tormenta tropical se convertirá en huracán de categoría 1 el sábado mientras aún está en el océano, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, y continuará su camino hacia el noroeste. Para el domingo 2 de octubre a las 07:00 hora local, Orlene ya sería un huracán de categoría 2 y estaría ubicado frente a las costas del estado de Jalisco. La trayectoria de Orlene diseñada por el Servicio Meteorológico Nacional de México.
Entre el lunes 3 de octubre y el martes 4 de octubre estaría en tierra pero respectivamente como tormenta tropical y depresión tropical, es decir, con menor intensidad que la que tendrá mientras esté en el Océano Pacífico. En tierra afectaría a los estados de Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua, según la trayectoria pronosticada por el servicio meteorológico.
Su pronóstico indica que el lunes a las 07:00 horas estará a 35km al sur de Mazatlán, en Sinaloa, y tendrá vientos entre 110 y 140km/h. Al día siguiente, ya en tierra, serán las 07:00. 200 km al este-noreste de Altata, también en Sinaloa, con vientos entre 45 y 65 km/h.
More Stories
Nicaragua entrega objetos personales de Miss Universo 2023 que habían sido retenidos
Texas sufre revés legal en su defensa de la barrera de boyas en la frontera con México
Estas son las enfermedades más comunes en perros durante invierno