Enrique Vargas del Villar expresó su respaldo y el apoyo a la labor de las policías estatal y municipales

Con 47 policías asesinados del 1 de enero al 16 de diciembre de 2021, según el recuento realizado por la organización Causa en Común, el Estado de México fue la segunda entidad a nivel nacional con el mayor número de policías asesinados, por debajo de Guanajuato que registró 51 efectivos privados de la vida.

“Como coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso Edomex expreso todo mi respaldo y el apoyo decidido de nuestros diputados panistas a la labor de las policías estatal y municipales que cumplen su deber con responsabilidad y vocación de servicio. Se trata de miles de mujeres y hombres que arriesgan su vida a diario para velar por nuestra seguridad y tranquilidad. Trabajemos juntos por Un Edomex Más Seguro”, expresó Enrique Vargas

Las víctimas eran uniformados pertenecientes a diferentes corporaciones y muchos de ellos murieron en cumplimiento de su deber.

El recuento que realiza la organización, basado en reportes periodísticos, arrojó un total de 47 policías asesinados en territorio mexiquense del 1 de enero al 16 de diciembre de 2021, listado en el que se encuentran:

  • 16 policías municipales.
  • 11 policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
  • 11 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
  • Tres policías estatales de Guerrero.
  • Dos elementos de la Guardia Nacional (GN).
  • Dos que no se precisó la corporación.
  • Uno de la Policía Bancaria de la Ciudad de México.

Debido a los reportes mencionados, “Causa en Común” advirtió que en el periodo antes mencionado fueron asesinados 391 policías en México, de los cuales la mayoría fueron en Guanajuato (51), Estado de México (47), Zacatecas (36), Veracruz (28) y Chihuahua (27). En contraste, las entidades que no registraron asesinatos de policías fueron Campeche y Tlaxcala, mientras que los estados que registraron un caso fueron Coahuila, Durango, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán.

Deja un comentario