Coparmex pide más Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Salud contra COVID-19

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) estamos seguros de que la mejor forma de mejorar las condiciones de desarrollo de nuestro país es mediante la inversión en la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías que permitan a mediano plazo solucionar los problemas de salubridad y sus afecciones en la sociedad y la economía.

En este contexto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la convocatoria a quienes estén inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, para “apoyar acciones inmediatas, con metas disponibles y accesibles a corto plazo, dirigidos a contribuir a la contención y mitigación de la pandemia, optimizar los recursos del país en temas de Salud y a generar la evidencia necesaria para la toma de decisiones oportuna certera, eficaz e informada”.

La convocatoria se publicó el pasado 15 de marzo, y el periodo de recepción de solicitudes será del 15 al 27 de abril de 2020. Los resultados se publicarán a partir del 11 de mayo. En lo específico, se apoyarán proyectos para atender las demandas de las siguientes líneas de investigación-acción:

Habilitación de la producción de dispositivos médicos estratégicos, incluyendo ventiladores invasivos de emergencia; Ensayos clínicos para determinar la seguridad y eficacia de tratamientos (de desarrollo reciente o redirigido) para COVID-19; Desarrollo y validación de herramientas de diagnóstico o pronóstico, sensibles y específicas.

Así como Estudios epidemiológicos; Investigación, desarrollo e innovación de alternativas terapéuticas eficaces y asequibles; Estabilidad ambiental del virus SARS-CoV-2; 7 Prácticas sociales y culturales; Gobernanza, Comunicación, Población y territorio; Bienestar psicológico y psicosocial; y Educación.

Históricamente las crisis han cambiado el rumbo de los países y en específico han impulsado el desarrollo tecnológico mundial. Todos los ejemplos tienen el común denominador de la inversión conjunta entre el sector privado y el público, para repuntar la economía en recesión.

El pasado 30 de marzo de 2020 el Consejo de Salubridad General (CSG) declaró emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19). Ante ello, estamos observando cambios en el comportamiento de la oferta y la demanda, así como el desarrollo tecnológico en el sector salud.

Con ejemplos como el diseño de un robot humanoide como filtro para pacientes sospechosos del COVID 19, atención a pacientes de manera remota y el apoyo de las empresas de bienes de consumo en las plataformas digitales.

El impacto que esta crisis tenga en la economía y desarrollo de un país dependerá en gran manera de las acciones y el tiempo en que se tomen para reducir el tiempo de la recuperación económica y social de cada país.

En la COPARMEX reconocemos la necesidad de que en nuestro país se fomenten este tipo de iniciativas, que impulsen la innovación, la investigación en tecnología médica, por lo que exhortamos al Gobierno Federal a destinar mayores recursos y el incremento del presupuesto para el financiamiento de la ciencia y la tecnología en nuestro país.

Deja un comentario