Cadena de Poder

*AMLO rechaza que EU supervise la reforma laboral del T-MEC

*Tan sólo 1% de estudiantes mexicanos cuenta con un nivel altamente competitivo en matemáticas según PISA

Estimados lectores, AMLO habló acerca del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las demandas que exige el gobierno de los Estados Unidos en cuanto a la aplicación de la reforma laboral para ratificar el acuerdo comercial. El mandatario federal rechaza la propuesta estadounidense para supervisar la aplicación de esta ley. López Obrador, envió otra carta a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense,  así como a sus ayudantes para informar sobre los avances en las peticiones que hicieron para la ratificación del T-MEC. ¿El T-MEC debería ser revisado por autoridades estadounidenses? ¿El gobierno de Donald Trump permitirá que la ley de reforma laboral sufra modificaciones sin pasar por su autorización? ¿El presidente mexicano está demostrando con esto cierta autonomía de México con el país norteamericano?

En México, solo el uno por ciento de los estudiantes de 15 años posee un alto nivel de competencia en Matemáticas, revelaron los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para el Comercio y Desarrollo Económicos (OCDE). Actualmente en México se cuenta con un sistema educativo que se ha ido adaptando a las necesidades de la sociedad, es decir, a nivel superior las carreras que han surgido como ingeniería en sustentabilidad y energías ha sido una muestra de la variedad que existe, sin embargo el nivel en cuanto a conocimientos matemáticos según el estudio de PISA mostró un bajo desempeño  a nivel secundaria. ¿Debería el gobierno de la 4T implementar nuevas estrategias para generar conocimientos matemáticos desde niveles más básicos? ¿La educación privada apuesta más a este rubro? ¿Será de vital importancia que se tome en cuenta tal evaluación?

La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) aprobó que senadores, diputados locales o federales y miembros de un partido político puedan aspirar a convertirse en auditor superior de fiscalización y que a quien ocupe el cargo se le prohíba, al igual que a los auditores especiales, ser dirigentes de partidos políticos durante sus funciones. La propuesta fue presentada por Mariana Uribe Bernal en nombre del Grupo Parlamentario de morena.

Continua la violencia en el municipio de Zinacantepec, el presidente municipal Gerardo Nava Sánchez apuesta al trabajo de repavimentar calles y mejorar la infraestructura, sin embargo Zinacantepec ya es considerado foco rojo de para la delincuencia en el Edoméx, según investigaciones del equipo de Cadena Política, tan sólo en unos meses incrementó al doble la incidencia de robos en transporte público, robo a vehículo, negocio, casa habitación y ahora en materia de secuestro. Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en lo que va del año se han presentado 203 casos de robo de automóviles y 81 casos de robo a casa habitación. ¿La delincuencia en Zinacantepec aumentará en 2020? ¿Se preocupará Gerardo Nava Sánchez por mantener la tranquilidad de los habitantes del municipio?

Nos leemos el próximo Viernes…

Se vale opinar, bienvenidos los comentarios y opiniones a esta chismosa columna, pueden enviar sus correos a informacion@cadenapolitica.com

Deja un comentario