Un nuevo planeta enano ha sido identificado en el Sistema Solar, en una región tan remota que pone en entredicho la teoría del hipotético “Planeta Nueve”. El objeto, denominado 2017 OF201, fue detectado por un equipo liderado por el astrofísico Sihao Cheng, del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.
Con un diámetro estimado de 700 kilómetros, el cuerpo celeste cumple con las características necesarias para ser considerado un planeta enano. Sin embargo, lo más sorprendente es su órbita altamente excéntrica: su perihelio (el punto más cercano al Sol) se encuentra a 44.5 unidades astronómicas, similar a la distancia de Plutón, pero su afelio alcanza las 1,600 unidades astronómicas, llevándolo hasta la zona interna de la Nube de Oort.
El descubrimiento fue posible gracias a la revisión de datos archivados entre 2011 y 2018, captados por telescopios de alta potencia como la Dark Energy Camera y el Canada-France-Hawaii Telescope. En total, 2017 OF201 fue observado 19 veces, permitiendo trazar su órbita con precisión.
Los resultados, publicados en la plataforma científica arXiv y reconocidos por la Unión Astronómica Internacional, también ponen en duda la existencia del Planeta Nueve. Simulaciones realizadas por el equipo mostraron que, de existir ese supuesto planeta masivo, 2017 OF201 habría sido expulsado del Sistema Solar. En ausencia del mismo, su órbita permanece estable durante miles de millones de años.
Este planeta enano pasa apenas el 1% de su tiempo lo suficientemente cerca del Sol como para ser observado, lo que sugiere que podrían existir cientos de cuerpos similares aún por descubrir.
Aunque la astronomía ha alcanzado regiones lejanas del universo, este hallazgo subraya cuánto falta por explorar en nuestro propio vecindario cósmico.