SMN vigila posible ciclón en el Pacífico

Zona de baja presión frente a costas mexicanas podría evolucionar en los próximos días

El ciclón en el Pacífico podría formarse en los próximos días, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión ubicada frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. De acuerdo con el reporte del 24 de mayo, este sistema tiene una probabilidad del 80 % de evolucionar a ciclón tropical antes del miércoles 28 de mayo.

La semana comenzó con una probabilidad del 40 %, pero la posibilidad de desarrollo ha aumentado de manera significativa, lo que ha encendido las alertas meteorológicas en el sur del país. De transformarse en tormenta tropical, este fenómeno recibiría el nombre de Alvin, el primero de la temporada 2025 en el océano Pacífico.

Temporada ciclónica con pronósticos por encima del promedio

La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico comenzó oficialmente el 15 de mayo y se extenderá hasta noviembre. El SMN estima la formación de entre 16 y 20 sistemas con nombre en esta cuenca. De estos, se esperan entre ocho y nueve tormentas tropicales, además de entre ocho y once huracanes, de los cuales hasta seis podrían alcanzar categoría mayor (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).

El titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña, señaló a inicios de mes que este año se anticipa una actividad ciclónica “ligeramente por encima del promedio” tanto en el Pacífico como en el Atlántico, donde se pronostican entre 13 y 17 ciclones.

Vázquez recordó que durante la temporada 2024 se formaron 30 ciclones con nombre entre ambas cuencas. En el Pacífico, uno de los más devastadores fue el huracán John, que tocó tierra en septiembre de 2024 como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Llamado a la prevención y seguimiento oficial

Ante el incremento en la probabilidad de formación del posible ciclón, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Además, instan a seguir las indicaciones de Protección Civil en caso de que el sistema evolucione y represente un riesgo directo para las comunidades costeras.

El monitoreo continuará durante los próximos días, y se espera que el organismo emita actualizaciones periódicas sobre el comportamiento del fenómeno.