Omega-3: ¿cuánto y cómo tomarlo para mantenerse saludable?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué cantidad diaria es recomendable para personas sanas?
Los ácidos grasos Omega 3 ofrecen múltiples beneficios para el organismo. Aunque no existe una cantidad diaria recomendada oficial, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sugieren consumir entre 250 mg y 500 mg de EPA y DHA al día. Estas son las principales formas de Omega 3 presentes en los suplementos.
Por otro lado, organizaciones especializadas como el GOED Omega 3 recomiendan una dosis estándar de 500 mg para adultos sanos. Sin embargo, diversos estudios apuntan que un consumo de hasta 1 gramo diario de EPA y DHA podría ser más beneficioso como medida preventiva para conservar una buena salud.
¿En qué casos se deben tomar dosis más altas?
Existen condiciones específicas donde los expertos sugieren aumentar la dosis de Omega 3. Por ejemplo, la Asociación Americana del Corazón indica que personas con enfermedades coronarias consuman al menos 1 gramo al día. Quienes presentan niveles elevados de triglicéridos podrían necesitar entre 2 y 3 gramos diarios para obtener una mejora significativa.
En otros casos, como la depresión o la ansiedad, los análisis científicos recomiendan entre 1 y 2 gramos diarios. Incluso, en enfermedades como la Esclerosis Múltiple, algunos tratamientos han incluido dosis de hasta 9 gramos diarios de aceite de pescado para reducir reacciones inmunológicas negativas.
Además, personas con síndrome del ojo seco pueden beneficiarse con 1 gramo diario durante tres meses. Para el dolor de espalda crónico, una dosis de 2.4 gramos diarios ha mostrado reducir la necesidad de antiinflamatorios tradicionales. En la artritis reumatoide, tomar 1.8 gramos al día mejora la movilidad y reduce rigidez en las articulaciones.
¿Qué sucede en el embarazo o la lactancia?
Durante el embarazo, la lactancia, la infancia y la vejez, las necesidades de Omega 3 se incrementan. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deberían consumir al menos 2.6 gramos diarios para favorecer el desarrollo neurológico del bebé. También existen estudios que vinculan la suplementación previa al embarazo (2 gramos diarios) con una menor incidencia de depresión postparto.
Por último, el mejor momento para tomar Omega 3 es junto con alimentos que contengan grasa, ya que esto mejora su absorción. Tomarlo antes de dormir y con una cena ligera también puede evitar molestias como la acidez.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐