Cuatro muertes y 1,629 contagios en lo que va del año
La crisis de sarampión en México sigue creciendo. La Secretaría de Salud confirmó que, hasta el 21 de mayo de 2025, se han registrado 1,629 casos de la enfermedad en 17 estados y 55 municipios del país. Además, cuatro personas han fallecido a causa del brote, incluidos tres menores de edad no vacunados.
Los primeros tres decesos ocurrieron en Chihuahua, entidad fronteriza con Estados Unidos. En la comunidad menonita, dos niños —uno de siete años y otro de 11 meses— murieron por complicaciones relacionadas con el sarampión. Ambos sufrían condiciones médicas adicionales: uno tenía leucemia y el otro una afección renal. Ninguno había recibido la vacuna contra la enfermedad. En el caso del menor de 11 meses, su madre tampoco estaba vacunada, lo que impidió que el infante recibiera inmunidad pasiva.
La tercera víctima en Chihuahua fue un hombre de 31 años que tampoco contaba con el esquema de vacunación. Su fallecimiento ocurrió en abril. La cuarta muerte ocurrió en el estado de Sonora y afectó a una niña de un año, hija de trabajadores agrícolas. La menor sufría desnutrición severa, no estaba vacunada y sus tutores no solicitaron atención médica, informó la Secretaría de Salud local.
Frente al avance del brote, el gobierno de Chihuahua ha iniciado reuniones con representantes de comunidades menonitas con el objetivo de fortalecer la campaña de vacunación. Esta medida busca frenar la expansión del virus en sectores con baja cobertura de inmunización.
El aumento de casos también guarda relación con la situación sanitaria en Estados Unidos, donde se ha detectado un brote activo con más de 1,000 contagios, principalmente en el estado de Texas. Debido a la cercanía geográfica y la movilidad transfronteriza, el Gobierno de México ha reforzado las acciones preventivas y la aplicación de vacunas, particularmente en regiones del norte del país.
La Secretaría de Salud exhortó a padres de familia a revisar el esquema de vacunación de sus hijos y acudir a los centros de salud en caso de dudas. El sarampión, una enfermedad que se puede prevenir, representa una amenaza seria cuando no se atiende a tiempo, sobre todo en grupos vulnerables.