Por primera vez en la historia de México, este 1 de junio de 2025 se realizará una elección popular directa para renovar importantes cargos dentro del Poder Judicial Federal, marcando un cambio trascendental en la forma en que se eligen jueces, magistrados y ministros en el país.
Con más de 99.7 millones de ciudadanos convocados a las urnas, el proceso contempla la elección de 881 cargos judiciales. Esta jornada representa un paso decisivo hacia una justicia más participativa y cercana a la sociedad.
¿Qué cargos del poder judicial se votarán el 1 de junio?
Durante la jornada electoral, los votantes recibirán seis boletas diferenciadas por color, cada una destinada a un tipo de cargo judicial:
-
Morada: Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
-
Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
-
Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial
-
Naranja: Salas regionales del TEPJF
-
Rosa: Magistrados de circuito
-
Amarilla: Jueces de distrito
En total, se elegirán los siguientes puestos:
-
9 ministros de la SCJN
-
2 magistrados de la Sala Superior del TEPJF
-
15 magistraturas para las salas regionales del TEPJF
-
5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
-
464 magistraturas de circuito
-
386 juzgadores de distrito
Este ejercicio contará con 3 mil 422 candidaturas registradas compitiendo por dichos cargos.
¿Cómo se debe votar?
El voto se emitirá por número, y se deberá escribir dentro de los recuadros punteados en la boleta electoral. Cada boleta tendrá un espacio para elegir:
-
Candidatas mujeres (lado izquierdo)
-
Candidatos hombres (lado derecho)
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha informado que se instalarán más de 84 mil casillas en todo el país, con la participación de 1.55 millones de funcionarios de casilla que garantizarán la transparencia del proceso.
¿Qué funciones tienen los cargos judiciales?
Conocer las funciones de cada cargo es esencial para emitir un voto informado:
-
Ministros de la SCJN: Interpretan la Constitución, vigilan que leyes y actos de autoridad respeten los derechos humanos.
-
Magistraturas del TEPJF (Sala Superior): Resuelven conflictos electorales nacionales y validan elecciones presidenciales.
-
Magistraturas regionales del TEPJF: Atienden disputas electorales estatales y revisan decisiones del INE.
-
Tribunal de Disciplina Judicial: Investiga y sanciona conductas indebidas de jueces y magistrados.
-
Magistraturas de circuito: Revisan sentencias de jueces de distrito y fijan criterios jurisprudenciales.
-
Jueces de distrito: Resuelven casos federales y protegen derechos a través del juicio de amparo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐