A partir de este lunes 19 de mayo de 2025, los visitantes podrán ascender nuevamente al primer nivel de la emblemática Pirámide de la Luna, ubicada en la Zona Arqueológica de Teotihuacan. Esta medida fue anunciada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de concluir trabajos de conservación y ajustes de seguridad.
Un recorrido seguro y responsable
El acceso estará restringido únicamente al primer cuerpo de la estructura, con el fin de preservar los vestigios prehispánicos y al mismo tiempo brindar una experiencia enriquecedora y segura a los turistas. Esta reapertura representa una oportunidad para que el público disfrute nuevamente de una de las vistas más representativas de Teotihuacan, sin comprometer la integridad del patrimonio.
Recomendaciones para los visitantes
El INAH exhorta a todas y todos los visitantes a respetar las normas establecidas, entre ellas:
-
Usar calzado adecuado
-
No correr ni saltar sobre la estructura
-
Evitar juegos en la escalinata
-
Seguir las instrucciones del personal de resguardo
Asimismo, se hace un llamado a las personas con problemas de salud —como hipertensión, afecciones cardíacas o cirugías recientes— a considerar su estado físico antes de realizar el ascenso, ya que requiere un esfuerzo considerable.
También puedes leer: ¿Llegará el aguinaldo doble a México? Así avanza la reforma a la Ley Federal del Trabajo
Conservación con accesibilidad
Esta medida responde a un equilibrio entre el acceso público y la conservación del patrimonio arqueológico, alineada con las políticas del INAH para mantener abiertas al público las zonas emblemáticas del país, sin comprometer su valor histórico.
La Zona Arqueológica de Teotihuacan continúa siendo uno de los destinos culturales más visitados del país y esta reapertura parcial es un paso importante para fortalecer el turismo responsable y la valoración del legado prehispánico.