Donar leche humana es un acto de generosidad que permite salvar vidas: ISSEMYM

• Requiere Hospital Materno Infantil, por lo menos, 40 litros a la semana.

• Cuenta el Instituto con servicio gratuito para facilitar la extracción y recolección de leche materna; las interesadas pueden comunicarse al 722 236 0840, en la extensión 140 1519.

TOLUCA, Estado de México. – El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), a través del Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil, llama a las mujeres en etapa de lactancia a donar leche en beneficio de los bebés que no pueden ser alimentados por sus madres, ya que es necesario para su desarrollo, e incluso, para salvar su vida.

Kelda Itzel Puente Antonio, química clínica de este banco de leche, señaló que en promedio se requieren 40 litros a la semana para alimentar a los recién nacidos y/o neonatos que se encuentran hospitalizados, tan solo en este nosocomio.

Actualmente se tiene un registro de 30 mamás donantes activas, con la obtención de 10 a 15 litros semanales. Sin embargo, lo ideal es recolectar mínimo el triple para los requerimientos esenciales, subrayó la especialista.

Agregó que este organismo cuenta con el servicio gratuito de recolección, para facilitar la extracción y la provisión de leche. Para mayores informes, las interesadas pueden comunicarse al teléfono 722 236 0840, en la extensión 140 1519.

Algunos de los requisitos para donar, son que la madre esté sana y tenga excedente de leche. No es necesario ser derechohabiente del ISSEMYM, ya que la donación es libre y de manera altruista.

A la par, el Instituto realiza pruebas de Hepatitis B y C; sífilis y de VIH. Una vez que los resultados arrojan que las mujeres no son reactivas, se les entregan los frascos para llevar a cabo la donación.

Kelda Itzel Puente Antonio refirió que tan pronto como se llevan a cabo estas pruebas, se realiza la extracción en forma manual, depositando la leche en envases de vidrio estériles. Posteriormente, se rotula para un análisis bacteriológico, subsiguiente a la pasteurización y al almacenaje en congelación para su conservación.

El ISSEMYM lleva a la práctica El Poder de Servir, destacando que la lactancia materna es el principal alimento para los bebés en los primeros seis meses de vida, por lo que es importante que se les proporcione una nutrición completa, para fortalecer su sistema inmunológico, además de prevenir enfermedades infecciosas, obesidad y diabetes infantil.

El Instituto, organismo sectorizado a la Oficialía Mayor, hace hincapié en la labor altruista de las mujeres para formar parte de este ejercicio de solidaridad en favor de la salud de bebés y neonatos.