PEDRO ALVIRDE GARCÍA
Se destacó en columnas anteriores y desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca con sus evidentes amenazas y el incremento de aranceles principalmente a Canadá y a México, la serie de anuncios increparon y pusieron nerviosos a susprincipales socios comerciales e integrantes del T-MEC desde sus más de cien días de gobierno ha generado cambios significativos en las relaciones entre naciones, aumentóimpuestos en primera instancia al acero y aluminio proveniente de México, así como a las refacciones automotrices y su industria relacionada, lo que ha causado que las empresas del ramo reajusten sus producciones para enfrentar las nuevas políticas y dinámicas, lo que trajo como consecuencia paros técnicos temporales y la pérdida deempleos en los tres países.
Vimos los titubeos de las famosas cartas publicas enviadas al Presidente Trump, los desatinados y envió exprés de los 29 criminales de alta peligrosidad y con cuentas legales internacionales a los Estados Unidos, por supuesto mientras aquí teníamos narrativas con otros datos en el país vecino del norte se ejecutaban y desarrollaban investigaciones y expedientes contra los grupos del crimen organizado y posibles figuras de la vida política nacional es evidente e innegable que desde la casa blanca existe una agenda para México que han acelerado las acciones contra del crimen en nuestro país, para bien o para mal Donald Trump ha presionado para que las acciones, ejecuciones y combates sean efectivos por parte de los cuerpos de seguridad nacional, que en su desarrollo estratégico enfrenta día a día Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, que hasta el momento es el único del gabinete federal que ha demostrado resultados evidentes.
Ante dichas acciones concatenadas demuestran que México es blanco del gobierno Republicano de los Estados Unidos en esta casi recién iniciada administración, se escribió que el cuerpo y equipo diplomático que se debió enviar en ese momento a negociar o renegociar los famosos incrementos arancelarios en especifico contra México, por supuesto el tema humanitario de los migrantes, se dijo en múltiples ocasiones que en primera instancia se debió tener acercamiento con el Presidente Trump inmediatamente en que se dio la noticia oficial de ser electo en virtud de las amenazas hacia nuestro país se dieron desde su campaña, debimos haber tenido un “equipo diplomático de expertos en negociación internacional” afín a la ideología del mandatario fuese del partido que fuere, necesitábamos proteger como bien lo dijimos dos temas primordiales para todos los mexicanos, en primer término el envió de las remesas de los mexicanos que viven, trabajan y pagan impuestos directamente o indirectamente en los estados unidos, además de cuidar y controlar en las negociaciones el precio del gas natural y licuado que importamos del país vecino que equivale 99.3% y que se consume por todos los mexicanos.
Pues el equipo de expertos enviados por México a Estados Unidos falló en las negociones, hay tanto y tantos temas pendientes de toda índole, que el Presidente Trump ejecuta un golpe bajo para nuestros paisanos y por supuesto a la economía nacional nos impacta directamente al primer ingreso nacional no petrolero que asciende a 65 mil millones de pesos que ahora les costará un 5% más gracias a que fallaron en pretensiones y acciones especificas, hoy los mexicanos de allá tendrán que pagar y abonar más en impuestos, las entidades afectadas serán Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Puebla que de por sí viven en condiciones precarias de servicios públicos, seguridad, empleo y condiciones de vida muy difíciles de superar por el momento y a corto plazo. Sinceramente no estamos a nivel ni en circunstancias para detener las acciones del Presidente Trump contra los mexicanos, estamos parados sobre navajas y filos brutos ante las inoperancias, omisiones y acciones desde el poder en el pasado, que hoy nos dejan desprotegidos ante los embates internacionales, no hay día en que no tengamos noticias y notas de dominio internacional por el alto impacto de los hechos y actos que se generan y que además en todo momento se negaron o minimizaron.
Recientemente y en el momento en que el gabinete de seguridad informaba sobre los avances y acciones realizadas en México y en distintas entidades durante la conferencia en Palacio Nacional, en vivo se recibe la noticia de gran impacto del crimen directo en contra de dos destacados servidores públicos del gobierno de la CDMX la Secretaria Particular de la Jefa de Gobierno y su Asesor, que exhibe lo endeble que se ha vuelto el ejercicio de las funciones de gobierno en este momento de crisis de inseguridad en el país, un ataque sin precedentes contra los trabajadores de confianza y alta responsabilidad, no de primera fila en la vida pública y toma de decisiones, pero sí, en la cercanía del entorno de la jefa de gobierno de la cuidad, que a decir de los primeros círculos laborales eran la mano derecha y la izquierda de la mandataria de la cuidad esperemos mientras tanto las investigaciones, sus conclusiones y el ejercicio de la acción de la justicia capitalina que está ante la coyuntura de demostrar que el estado es más efectivo y eficiente que cualquier grupo criminal; solidaridad y respeto a los familiares de Ximena Guzmán y José Muñoz.
En el Estado de México y al acercarnos a personajes de litigio en todas sus especialidades en coincidencia con los presentes en una reunión llevada a cabo en días pasados en el World Trade Center se realizan varias apreciaciones del sistema judicial y sus posibles fusiones a próximas modificaciones operativas, se destaca que la institución de la entidad mexiquense con mayor rezago de expedientes por su dimensión y carga de trabajo es la Fiscalía General de Justicia, en la cual seguramente se tendrán que activar para ser más eficientes y con resultados óptimos para la población de la entidad, se destacan instituciones confiables como el Tribunal de Justicia Administrativa de la entidad por su dinámica y enfoque a resultados, es de apreciar que en materia del Tribunal de Estatal de Conciliación y Arbitraje quien ha realizado desde su llegada una excelente dinámica en materia laboral es la Mtra. Janet Minutti Rodríguez, quien es Presidenta de la Sala Auxiliar de Tlalnepantla, desde su ingreso al cargo ha implementado equipos eficientes para la resolución de los conflictos laborales en su jurisdicción, lo que demuestra su compromiso con la institución y labor.
El mensaje es claro en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, la falla del timón y de estrategia del mando responsable de la tripulación del gran barco llamado México, la caída de las velas nos invita a la reflexión simbólica, nos insta de manera urgente a salir a flote a contra corriente, saldremos a pesar de los incidentes y accidentes anteponiendo el acuerdo, el trabajo, la fe de recomponer y unir a nuestra Nación en una sola con la fuerza de las ciudadanas y ciudadanos que amamos a México; en honor a dos grandes seres que lograron cumplir su sueño de vida como lo es pertenecer a la selecta tripulación del Embajador y Caballero de los Mares, Cadete América Yamilet Sánchez y Marino Adal Yair Marcos, trasciendan con la seguridad y el agradecimiento de los mexicanos por ondear la bandera de nuestro país, fortaleza de espíritu para sus familiares, seres queridos y cercanas amistades, vuelen alto hasta el origen.
“Buena es la justicia si no la doblara la malicia”.