¿Por qué la reducción de la jornada laboral aumentaría el consumo de carne?

jornada laboral consumo carne

¿Por qué la reducción de la jornada laboral aumentaría el consumo de carne?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué relación hay entre la reducción de la jornada laboral y el aumento del consumo de carne?

La reducción de la jornada laboral en México podría tener un efecto inesperado: incrementar el consumo de carne. De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), factores como el aumento del ingreso familiar, las transferencias sociales y un mayor tiempo libre están cambiando los hábitos de consumo en el país.

En 2024, cada mexicano consumió en promedio 82 kilogramos de carne, un aumento de 2.8 kilogramos respecto a 2023. Este crecimiento responde a diversos factores: el alza del salario mínimo, el fortalecimiento del mercado laboral, el aumento en las remesas y la recuperación del turismo.

¿Por qué ha aumentado el consumo de carne en México?

Según Ernesto Salazar Castillo, gerente de Estudios Económicos de Comecarne, los hogares mexicanos han tenido mayor poder adquisitivo en los últimos años. Explicó que el gasto en carne ha crecido debido a un incremento del 18 % en programas sociales y a una subida del 12 % en el salario mínimo.

También influyó que más personas están empleadas. En los últimos cuatro años, México ha mantenido una tasa de desocupación del 2.6 %, una de las más bajas en su historia reciente. Además, el regreso del turismo internacional aportó a la alza. Sólo en 2024, México recibió 7.4 % más turistas internacionales, lo que impulsó el consumo de alimentos en restaurantes y hoteles, especialmente productos cárnicos.

Para abastecer esta demanda, México produce más de 8 millones de toneladas de carne y complementa con más de 3 millones de toneladas importadas, principalmente de países como Estados Unidos, Brasil y Canadá.

¿Qué podría pasar teniendo una jornada más corta?

Comecarne considera que si México implementa una jornada laboral más breve —medida prevista para 2030— los mexicanos tendrán más tiempo libre, lo que incentivaría el consumo en restaurantes y alimentos preparados en casa. En ambos casos, la carne juega un papel central en la dieta.

Ir a cenar fuera o pedir una hamburguesa para ver una película se volverían actividades más frecuentes. Por lo tanto, menos horas de trabajo podrían traducirse en más tacos, cortes y embutidos en la mesa.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!