Yasmín Esquivel avala apellidos compuestos en actas de nacimiento

Durante la sesión del Tribunal Pleno, se declaró la invalidez de la norma vigente en Yucatán, que limitaba el uso de apellidos compuestos al momento de inscribir a menores en el Registro Civil. La ministra Yasmín Esquivel Mossa, al fijar su postura, explicó que tal restricción no tiene un fundamento constitucional válido y representa una violación al principio de igualdad.

Esquivel Mossa argumentó que los datos que ya se integran en las actas de nacimiento —nombre completo, género, CURP, huella digital, nacionalidad y domicilio— garantizan plenamente la identidad y seguridad jurídica de los registrados. Por tanto, el uso de apellidos combinados no representa ningún riesgo ni ambigüedad legal.

“La negativa de permitir apellidos compuestos se traduce en una intromisión innecesaria en la vida privada y familiar”, expresó la ministra, destacando que las familias deben tener la libertad de elegir cómo se conforma el nombre de sus hijas e hijos, incluyendo la posibilidad de usar más de un apellido por línea parental o adoptiva.

Con este fallo, la SCJN reafirma su compromiso con la igualdad y el respeto a la diversidad familiar, sentando un precedente relevante para garantizar el libre desarrollo de la identidad personal en México.