Condusef: “Buen Fin” para seguros; ¿cómo funcionaría?

Condusef: "Buen Fin" seguros

Condusef: “Buen Fin” para seguros; ¿cómo funcionaría?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Cuáles son las propuestas de la Condusef?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) propuso a las aseguradoras dos iniciativas para facilitar el acceso y entendimiento de los productos financieros: un Formato Universal de Seguros (FUS) y una semana nacional de promociones similar al “Buen Fin”.

Durante su intervención en la 34 Convención de Aseguradores AMIS, el presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, señaló que muchas de las quejas de los usuarios surgen por la falta de claridad al contratar un seguro. Por ello, propuso implementar un formato estandarizado, tanto en papel como en medios digitales, que brinde de forma breve y directa la información esencial del producto contratado.

Este FUS permitiría a los usuarios conocer de manera sencilla qué cubre su póliza y qué no, evitando confusiones. Rosado mencionó que esta iniciativa podría aplicarse primero sin carácter obligatorio, para luego integrarla a la regulación del sector, siguiendo el ejemplo del Reino Unido.

¿Qué beneficios tendría un “Buen Fin” de seguros?

Además del formato informativo, Rosado propuso realizar un evento nacional de ofertas en seguros, que podría celebrarse entre los meses de agosto y septiembre en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Este evento funcionaría como un “Buen Fin del Seguro” con promociones especiales para incentivar la contratación de pólizas y ampliar la cobertura entre la población.

La iniciativa busca movilizar a las fuerzas de ventas y generar una mayor cultura de prevención de riesgos. A diferencia de la Semana Nacional de Educación Financiera, que organiza la Condusef y tiene limitaciones para promocionar marcas, este evento sí permitiría una participación directa de las aseguradoras, sin restricciones de comercialización.

¿Cómo se implementaría la estrategia?

Según Rosado, la Condusef podría participar como coadyuvante, al igual que lo hace Profeco en el “Buen Fin” tradicional, pero sin interferir con la operación del sector. El objetivo sería crear un marco que permita a la industria asegurar a más personas, promoviendo un entorno favorable para crecer en cobertura y confianza.

Ambas propuestas abren la puerta a una transformación del mercado asegurador en México, al combinar transparencia informativa con estrategias comerciales activas para llegar a más usuarios.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!