La automotriz japonesa Nissan atraviesa uno de sus momentos más complejos a nivel global. Según el diario japonés Yomiuri, la compañía estaría considerando cerrar plantas de producción en cinco países, incluido México, como parte de un ambicioso plan de reestructuración destinado a reducir costos operativos y revertir sus pérdidas históricas.
Cierre de plantas Nissan en Japón afectaría el 30% de la producción nacional
Dentro de las medidas que evalúa Nissan se encuentra el cierre de dos instalaciones clave en Japón: las plantas de Oppama e Hiratsuka, ambas ubicadas en Kanagawa, al sur de Tokio. Estas fábricas son operadas por su filial Nissan Shatai Co. y juntas representan aproximadamente el 30% de la producción nacional de vehículos.
-
La planta de Oppama se dedica principalmente a la producción de autos eléctricos como el Leaf y el Note, con una capacidad anual de 240,000 unidades.
-
Por su parte, la planta de Hiratsuka produce vehículos comerciales y tiene una capacidad de 150,000 unidades por año.
Cierres también en México, India, Argentina y Sudáfrica
Además del recorte en Japón, Nissan evalúa la clausura de plantas en México, así como en India, Argentina y Sudáfrica. Si bien aún no se han confirmado oficialmente cuáles serían las instalaciones afectadas, esta medida forma parte de una estrategia global que busca cerrar siete fábricas en todo el mundo antes de 2027.
Reducción de empleos y recorte de gastos tras pérdidas millonarias de Nissan
Como parte de su plan de reestructuración, Nissan también contempla una reducción de hasta 20,000 puestos de trabajo a nivel global. El objetivo es lograr un ahorro de 500,000 millones de euros, luego de haber registrado pérdidas por 670,900 millones de yenes (alrededor de 4,082 millones de euros) en su ejercicio fiscal 2025, finalizado el 31 de marzo.
La empresa califica los reportes como especulativos
A pesar de la información publicada, Nissan emitió un comunicado oficial en el que señala que los rumores sobre los cierres son especulativos y que no se basan en anuncios formales de la empresa.
Crisis y competencia en el mercado de autos eléctricos
La automotriz japonesa enfrenta una disminución significativa en sus ventas y en su rentabilidad global, en un contexto marcado por la competencia creciente del sector automotriz chino, particularmente en vehículos eléctricos de bajo costo. Además, Estados Unidos, uno de sus mercados principales, también ha mostrado una baja en la demanda.
El intento de fusión entre Nissan y Honda fracasó en febrero de este año, lo que derivó en la salida de Makoto Uchida como CEO. Su sucesor, Iván Espinosa, asumió el cargo en abril y ha iniciado un agresivo plan de reestructuración sin apoyo de otros socios.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐