La polémica ha estallado en la antesala del duelo clave entre Club América y Los Ángeles FC (LAFC), encuentro que definirá al último clasificado de la Copa Mundial de Clubes 2025, organizado por la FIFA. El escenario designado, el BMO Stadium de Los Ángeles, ha generado inconformidad en el cuadro mexicano por su falta de neutralidad.
Héctor González Iñárritu critica la sede del partido
Durante una conferencia de prensa organizada por la FIFA, el presidente operativo del América, Héctor González Iñárritu, manifestó su molestia respecto a la elección del estadio. El directivo cuestionó la imparcialidad del recinto, al tratarse de la casa del LAFC, rival al que enfrentan el próximo sábado 31 de mayo.
“Como cualquier equipo, solicitamos un estadio neutral. La FIFA hizo su esfuerzo, pero sabemos que es complicado en Estados Unidos por la agenda saturada con conciertos y partidos. Aun así, entendemos la situación”, declaró Iñárritu.
El enfrentamiento se produce tras la descalificación del Club León, perteneciente al Grupo Pachuca, por incumplir con las normativas de multipropiedad, lo que dejó vacante la plaza rumbo al torneo internacional.
América busca un lugar en el Grupo D del Mundial de Clubes
El ganador del duelo entre América y LAFC se unirá al Grupo D del renovado Mundial de Clubes, que se disputará a partir del 14 de junio de 2025 con la participación de 32 equipos de las seis confederaciones. En dicho grupo ya están clasificados el Chelsea (Inglaterra), el Flamengo (Brasil) y el Esperance de Túnez.
Iñárritu enfatizó que, más allá de las condiciones del partido, la oportunidad representa un reto deportivo y una motivación económica significativa:
“Tenemos esta oportunidad, hay que aprovecharla y prepararnos muy bien cuando termine la final en México. Nuestra afición se lo merece; somos el equipo con más seguidores del país, esperamos que nos acompañen y nos apoyen el sábado 31”.
Además de la exposición internacional, la participación en la fase de grupos del torneo garantiza una bolsa de 10 millones de dólares, cifra nada despreciable para las arcas del club.
LAFC también reconoce la importancia económica del encuentro
Por su parte, John Thorrington, copresidente y gerente general del LAFC, reconoció que el partido representa un hito financiero para la franquicia californiana.
“Desde el punto de vista comercial, este es el partido más lucrativo que podríamos disputar. Pero lo abordamos con la misma seriedad, porque vamos a enfrentar a un equipo histórico como América”, comentó el directivo estadounidense.
Un choque con historia y proyección global
El encuentro entre América y LAFC no solo tiene implicaciones deportivas, sino también comerciales y de prestigio internacional. Ambos clubes luchan por representar a la Concacaf en una edición sin precedentes del Mundial de Clubes, donde se reunirán las mejores instituciones del planeta.
Con polémica, expectativas altas y una fuerte carga emocional para ambos bandos, el partido promete ser uno de los más relevantes del año para el fútbol de la región.