Hecho en México: más productos mexicanos en tiendas departamentales y plataformas.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué acuerdos se firmaron para impulsar lo nacional?
El Gobierno de México y 22 grandes grupos empresariales concretaron un acuerdo para aumentar la presencia de productos hechos en México en supermercados, tiendas departamentales, farmacias y plataformas de comercio electrónico. Esta medida busca fortalecer el consumo interno, apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), y reducir la dependencia de importaciones.
Con esta iniciativa, se pretende elevar del 50 % al 70 % la proporción de productos nacionales en supermercados. Las farmacias también se suman al esfuerzo, subiendo del 40 % al 55 %, mientras que las tiendas departamentales incrementarán de un 30 % a 42 % su oferta de artículos nacionales.
¿Qué empresas participan en esta estrategia?
Entre los firmantes se encuentran algunas de las cadenas más relevantes del país, como Walmart, Chedraui, La Comer, Liverpool, Coppel, Oxxo, Amazon y Mercado Libre. También participan marcas como Sanborns, Sears, Suburbia, Palacio de Hierro, Home Depot, 7-Eleven, Office Depot, Petco y Fresco. Todas estas compañías se comprometen a dar mayor visibilidad a los productos nacionales en sus estantes físicos y en línea.
La implementación del acuerdo comenzará en un plazo de 90 días y se mantendrá vigente hasta 2028, aunque se contempla la posibilidad de extenderlo si los resultados son positivos. Este programa también busca generar más empleo local y brindar una plataforma comercial más sólida para los productores mexicanos.
¿Por qué es relevante esta decisión?
Más allá de impulsar el comercio, esta alianza se enmarca en una estrategia geoeconómica que responde al entorno internacional cambiante, particularmente frente al posible regreso de políticas proteccionistas en Estados Unidos. De acuerdo con las autoridades, el objetivo es que los consumidores mexicanos reconozcan y valoren los productos hechos en el país, incluso desde el momento en que los eligen en una tienda.
De esta forma, se pretende no solo mejorar las condiciones del mercado interno, sino también fortalecer la identidad económica nacional. El reto es lograr que, frente al anaquel, el consumidor no solo mire el precio, sino que también identifique y prefiera el sello “Hecho en México”.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐