La ola de calor que se aproxima a México marcará un nuevo reto para la población en los próximos días. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan temperaturas de hasta 45 °C en al menos 27 entidades del país, convirtiendo gran parte del territorio nacional en una zona de alerta por calor extremo.
¿Qué estados enfrentarán la ola de calor?
Las regiones más afectadas por esta onda de calor serán aquellas ubicadas en el norte, occidente y sureste de la República. Entre los estados con pronóstico de temperaturas superiores a los 40 °C se encuentran:
-
Sonora (sur)
-
Chihuahua (suroeste)
-
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas
-
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
-
Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz (norte y centro), Oaxaca, Campeche y Yucatán
Además, la Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro también enfrentarán temperaturas por encima de los 30 °C, con posibles afectaciones a la salud y la infraestructura.
Pronóstico por regiones: Viento, lluvias y tormentas
Aunque el ambiente será en su mayoría seco y caluroso, el SMN también prevé lluvias y chubascos dispersos en estados del norte como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, debido a la interacción de una vaguada polar, líneas secas y las corrientes en chorro polar y subtropical.
En estados del sur y sureste como Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, se esperan chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que aumenta el riesgo de eventos climáticos extremos.
¿Qué es una onda de calor y por qué es peligrosa?
Una onda de calor es un fenómeno meteorológico caracterizado por un aumento sostenido y anormal de la temperatura en una región, que puede durar varios días. Aunque parecen solo días calurosos, estos eventos pueden tener graves consecuencias para la salud, el medio ambiente y la vida cotidiana.
Principales efectos de una ola de calor:
-
Salud: riesgo de golpes de calor, deshidratación, problemas respiratorios y agravamiento de enfermedades crónicas.
-
Calidad de vida: fatiga, trastornos del sueño, bajo rendimiento físico y mental.
-
Infraestructura: sobrecarga de sistemas eléctricos, cortes de energía, escasez de agua y mayor riesgo de incendios forestales.
Recomendaciones para enfrentar la ola de calor
El Gobierno de México y autoridades de salud recomiendan una serie de medidas preventivas para evitar complicaciones durante este episodio de calor extremo:
Cuida tu salud
-
Bebe agua frecuentemente, aunque no tengas sed.
-
Usa ropa ligera y clara.
-
Evita bebidas alcohólicas o azucaradas.
-
Permanece en lugares frescos o con ventilación adecuada.
Evita la exposición solar
-
No salgas al sol entre las 11:00 y 17:00 horas.
-
Usa sombrero, lentes oscuros y bloqueador solar.
-
Disminuye la actividad física intensa durante las horas más calurosas.
Protege tu hogar
-
Mantén cerradas cortinas y persianas durante el día.
-
Usa ventiladores o aire acondicionado de forma responsable.
-
Toma duchas frescas para bajar la temperatura corporal.
Atención a los grupos vulnerables
-
Supervisa a personas mayores, niños y enfermos crónicos.
-
Nunca dejes a niños o mascotas dentro de autos estacionados.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐