Muere alpinista filipino en el Everest 2025

Muere alpinista filipino en el Everest 2025

La temporada de ascensos 2025 al Monte Everest ha registrado su primera víctima mortal. Se trata del alpinista filipino Philipp Santiago, quien falleció tras llegar extenuado al Campamento IV, una de las zonas más críticas y peligrosas de la montaña más alta del mundo.

Según información confirmada por la agencia Snowy Horizon Treks and Expedition, el alpinista —ingeniero de profesión y miembro de la expedición Mountaineering Association of Krishnanagar–Snowy Everest Expedition 2025— alcanzó el Campamento IV el 14 de mayo. Este punto, ubicado a unos 7,950 metros sobre el nivel del mar, es conocido como la “zona de la muerte” por sus condiciones extremas y la escasez de oxígeno. Santiago, visiblemente agotado, falleció poco después de su llegada.

Las autoridades nepalíes informaron que el cuerpo permanece en el campamento debido a las dificultades logísticas y meteorológicas que impiden su traslado inmediato al campamento base.

Un ascenso con causa

Philipp Santiago no escalaba solo por una meta personal. También buscaba generar conciencia sobre causas benéficas como el acceso al agua potable en Filipinas (Clean Water Philippines) y la lucha contra el cáncer infantil. Su primo, el periodista Emil Sumangil, lamentó profundamente la pérdida a través de redes sociales, donde pidió oraciones por su alma y destacó su compromiso con causas sociales.

Temporada peligrosa en el techo del mundo

La temporada de primavera en el Monte Everest comenzó oficialmente el 9 de mayo, y Nepal ha emitido este año 456 permisos a escaladores de todo el mundo. Sumando guías y sherpas, se espera que más de 900 personas intenten conquistar los 8,849 metros de altura de la cima en los próximos días.

A pesar del acompañamiento de expertos y las estrictas medidas de seguridad, los riesgos del alpinismo en esta montaña son altísimos. En la llamada “zona de la muerte”, los niveles de oxígeno son apenas suficientes para sostener la vida humana. Las temperaturas bajo cero, el mal de altura, y condiciones meteorológicas cambiantes agravan el desafío.

Riesgos constantes a gran altitud

Cada año, el Everest cobra vidas, incluso entre escaladores experimentados. Problemas como el edema pulmonar, el agotamiento extremo y las decisiones apresuradas suelen ser fatales. En los últimos años, el deshielo acelerado ha revelado cadáveres de expediciones pasadas, recordando a todos los peligros inherentes de esta práctica extrema.

El fallecimiento de Philipp Santiago se suma a la larga lista de tragedias en la montaña, pero también destaca la valentía y el compromiso de aquellos que escalan no solo por gloria personal, sino por un propósito mayor.