Sheinbaum rechaza impuesto a remesas propuesto por EE. UU.

Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este miércoles contra la propuesta de legisladores republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, quienes impulsan una iniciativa para cobrar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen.

Sheinbaum calificó esta medida como “inaceptable e injusta”, argumentando que implicaría una doble tributación para los mexicanos que ya pagan impuestos en territorio estadounidense. También afirmó que la propuesta podría ser inconstitucional bajo las leyes de ese país.

Remesas, pilar económico para millones de familias mexicanas

Durante 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas provenientes del extranjero, principalmente de Estados Unidos. Esta cifra representa un récord histórico y consolida a las remesas como una de las principales fuentes de divisas para el país, solo por debajo de las exportaciones manufactureras.

México se mantiene como el segundo país que más remesas recibe en el mundo, solo después de India. Por esta razón, Sheinbaum advirtió que la iniciativa estadounidense no solo afectaría a México, sino también a otros países de América Latina y el Caribe.

Sheinbaum emprende estrategia diplomática para frenar la propuesta

Sheinbaum anunció que su administración ya mantiene diálogo con legisladores de Estados Unidos y con las representaciones diplomáticas de los países que también resultarían afectados. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el embajador mexicano en EE. UU. ya están trabajando activamente para presentar argumentos contra la propuesta.

Senado mexicano se suma a las acciones diplomáticas de Sheinbaum

La presidenta también solicitó al Senado de la República que envíe una comisión especial a Estados Unidos para dialogar directamente con los congresistas que impulsan la iniciativa. Subrayó que su gobierno no permitirá que esta medida avance sin oposición.

“Nuestro objetivo es que esa ley o esa modificación no pasen. ¿Y si sucede? Esperamos que no, pero si es necesario nos vamos a movilizar”, advirtió Sheinbaum durante una conferencia de prensa.

Propuesta aún no se discute en el pleno del Congreso estadounidense

Aunque la propuesta republicana aún no ha llegado al pleno de la Cámara de Representantes, el gobierno de México ya se prepara para una posible escalada legislativa. La mandataria reiteró que no permitirán que se penalice a las y los migrantes, quienes representan un pilar económico y social tanto para México como para Estados Unidos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!